Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Jefferson, Yoknapatawpha County
Voto de Pabloski:
10
Thriller. Acción Max (Jamie Foxx) lleva doce años detrás del volante de su taxi y está curado de espantos. Las caras pasan por el retrovisor, la gente y los lugares entran y salen de su vida. Pero una noche, en Los Ángeles, se ve obligado a llevar como pasajero a un asesino a sueldo (Tom Cruise) que está cumpliendo un encargo. (FILMAFFINITY)
2 de junio de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Collateral es una de esas películas con las que me estremezco sólo con escuchar su BSO, cuidada hasta el más mínimo e intrascendental detalle, hasta el punto de no parecer hecha por James Newton Howard. Es de esas películas que me hacen temblar con sus potentes escenas, y sus filosóficos personajes perdidos en una metrópolis de edificios de cristal y oficinistas fríos y amargados.

Collateral proviene de un guión original de Stuart Beattie, pero con una diferencia; en el guión original la historia tenía lugar en Nueva York en lugar de en Los Ángeles. En los extras de la película hay un comentario de Michael Mann en el que explica como la película fue rodada; algunas escenas fueron grabadas en zonas pobladas por bandas, lo cual condujo a la instalación de diversas unidades móviles de la policía regulando las zonas donde se rodó. Cuando Collateral se estrenó innovó por ser de las primeras películas que utilizaba la cámara digital para rodar una película, concretamente la Sony: F23. Más tarde directores como David Lynch la utilizarían en sus posteriores películas; este, concretamente, la estrenó en Inland Empire.

La idea del guión es la siguiente (extraido de zinema.com): El guión, que el actor Russell Crowe enseñó al director, es de Stuart Beattie y se basó en lo que le pasó un día volviendo del aeropuerto en taxi. Según el guionista comenzó a hablar con el taxista y, cuando llegó a su casa, parecían viejos amigos. Entonces se le pasó por la cabeza que el taxista no sabía quién era él. Podía ser un asesino y, sin embargo, siempre le daba la espalda. Pensó que la idea tenía potencial para un guión: dos extraños sentados en un espacio restringido. A partir de ahí, el argumento fue tomando cuerpo.

Al principio el papel de Jamie Foxx iba a ser interpretado por Adam Sandler y el de Tom Cruise por Val Kilmer (colaboró con Mann en Heat), pero debido a unos ligeros problemas ninguno de los dos lo pudo aceptar.

Por último hay que señalar la idea de la película: la vida y la muerte. Un día tu puedes estar viviendo una vida patética sin apenas riesgo, viviendo de un sueño incierto, cuando de repente... mueras.
Pabloski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow