Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Robert Denigro:
7
Cine negro. Intriga Dos asesinos reciben el encargo de acabar con la vida de un antiguo piloto de carreras. Ejecutado el trabajo, uno de ellos, intrigado, decide averiguar por qué la víctima ni siquiera intentó defenderse o huir. La investigación lo lleva hasta uno de los jefes del crimen organizado. Ésta es la segunda adaptación del relato corto "The Killers" de Ernest Hemingway. La primera ("Forajidos", 1946), indiscutible obra maestra del cine negro, ... [+]
18 de diciembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable pensar en "Pulp Fiction" al ver "Código del Hampa". La pareja de matones es exacta. Tarantino recupera sus trajes negros y exagera su perfil hasta la caricatura. Una peculiar pareja que bascula entre lo solemne y lo ridículo.

Uno de los grades atractivos de ambas películas es la inquietud existencial de esos matones. Sicarios que no se limitan a cumplir órdenes sino que se cuestionan su propia condición. Matones que se resisten a ser usados como herramientas y como los replicantes de "Blade Runner" quieren saber quién maneja los hilos. De nuevo es Tarantino quien enfatiza en "Pulp Ficcion" el fondo filosófico de sus personajes, con la revelación de Samuel Lee Jackson, quien descubre el sentido de sus plegarias hasta entonces recitadas sin pensar.

"Código del hampa" ha envejecido víctima de fórmulas propias de su época. La historia de amor es puro estereotipo. Las charlas acarameladas entre Cassavetes y Dickinson son de telenovela venezolana y sus citas románticas más artificiales que un posado del "Hola". Tampoco acierta la música de Manccini, un amable jazz de balneario, que suaviza injustamente algunas escenas. Por no hablar de los disparos con silenciador que parecen de caseta de feria.

"Código del hampa" es un clásico que "Pulp Fiction" ha venido a fortalecer de sentido. Ambas películas se homenajean mutuamente. El pasado es inspiración del presente y el presente modifica nuestra forma de ver el pasado. Como en el principio de incertidumbre de Heisenberg nunca sabremos si el huevo hace la gallina o viceversa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow