Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinefilo1969:
10
Comedia El Nota (Jeff Bridges), un vago que vive en Los Angeles, un día es confundido por un par de matones con el millonario Jeff Lebowski, con quien sólo comparte apellido. Después de que orinen en su alfombra, el Nota inicia la búsqueda de El Gran Lebowski. De su encuentro surgirá un trato: el Nota recibirá una recompensa si consigue encontrar a la mujer del magnate. (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nunca he disfrutado tanto de la estupidez humana como con los hermanos Coen. Ellos han inventado un género plenamente: el "Coeniano" . Aquí lo elevan a su máximo esplendor porque el personaje de El Nota (impresionante Jeff Bridges) es la tesis perfecta y resumen de este género. Un tío vago, jugador de bolos, guarro, cafre, malhablado cuya estupidez es digna de medalla olímpica.

El Nota se inmiscuye en una trama de secuestro por azar y confusión. En manos de otro director el material que presentan hubiera sido un auténtico caos, una aberración del séptimo arte, pero los Coen firman con su sello y consiguen el equilibrio tan difícil de una comedia gamberra combinada con ironía humor inteligente y grandes dosis de estupidez. Y el resultado es maravillosamente estúpido, una obra maestra. Todo se desarrolla con ese halo genuino y singular que posee el cine de los Coen gracias la cuidada dirección y unos encuadres y planificación magníficos.

La galería de personajes de los hermanos Coen serán recordados por la historia del cine...y el Nota es uno de ellos. Pero no lo son menos los personajes que componen el gran John Goodman, la inmensa Julianne Moore o el impagable Steve Buscemi. Si a ello le añades algunas escenas antológicas como el inicio de la película, la presentación del personaje de John Turturro, la conversación entre Goodman y Bridges en una cafetería, la entrada a escena de el Nota o la interrogación de Goodman a un sospechoso. Todas hilarantes y únicas de un universo particular posibilitados por el gran guión con unos diálogos antológicos (atención a los momentos entre Goodman y Bridges), a la perfecta puesta en escena, el ritmo, la excelente fotografía de Roger Deakins , la estupenda banda sonora.

Lo dicho, una obra maestra.
cinefilo1969
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow