Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona - Zaragoza
Voto de Nefertari:
9
Drama. Romance Nueva York, años 40. Allen Ginsberg acaba de ingresar en la universidad de Columbia. Allí conocerá a Lucien Carr, quien lo adentrará en el submundo de la poesía y la literatura revolucionaria, formando conjunto con Jack Kerouac y William Burroughs entre otros. Su pasión por cambiar las normas y los sentimientos internos cobrará tanta fuerza que llegarán a estar involucrados en una trama de asesinato. (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
I saw the best minds of my generation destroyed by madness... Este es el primer verso del poema Howl, la considerada obra cumbre de Allen Ginsberg. Debo decir que, después de haber visto esta película, lo entiendo mucho mejor.

Un début más que digno del director John Krokidas, del que espero ver más cosas en un futuro. Llevaba casi un año esperando verla, y debo decir que no me ha decepcionado, todo lo contrario, me he llevado una grata sorpresa. Tengo que decir que estoy escribiendo esto tras haberla visto por segunda vez, y haberla apreciado aún más que la primera.

El reparto está fantástico, destacando sobre todo al quinteto protagonista. Daniel Radcliffe, como Allen Ginsberg, vuelve a demostrar lo lejos que ha dejado Harry Potter y lo mucho que ha evolucionado desde entonces. Para mí gusto, da vida a un Ginsberg mucho más creíble que el de James Franco en Howl. Dane DeHaan, al que yo he descubierto en esa película, está brillante en el papel de Lucien Carr desde su primera aparición, totalmente expolsiva. De Michael C. Hall hay poco más que añadir, a parte de que ya le declaré mi amor incondicional en Dexter, así que no es necesario repetirlo. Y por último, Jack Huston y Ben Foster, impersonando a Jack Kerouac y a William Burroughs están impecables.

La BSO está compuesta de canciones que se integran perfectamente al ambiente y tono de la película, una elección mucho más que adecuada.

Del argumento hay poco que decir, puesto que está basado en una historia real. Lo que sí puedo añadir es que la película tiene un ritmo que atrapa y consigue que no despegues los ojos de la pantalla. No creo que sea una película que deje indiferente a nadie.

Me ha encantado algo que se ha repetido a lo largo de la película: la idea de Yates de que la vida es un ciclo. Desde que nombran la idea por primera vez, la vemos llevada a cabo en muchas más ocasiones, incluso en el formato mismo de la película, que empieza con una de las escenas del final de la historia. Sobre si este ciclo se sigue repitiendo o no, dejaré que seáis vosotros quiénes lo juzguéis cuando escuchéis las últimas palabras que dice Ginsberg en esta película.

Yo, por mi parte, os dejo con la recomendación, y con una cita:

Some things, once you've loved them, become yours forever, and if you try to let them go, they only circle back and return to you. They become part of who you are, or they destroy you.
Nefertari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow