Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jaime de Aguilar:
4
Serie de TV. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2022-). 8 episodios. En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. ... [+]
29 de octubre de 2022
9 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso para navegantes, esta no es una crítica para echar bilis sobre la serie, ni tampoco es una crítica para ensalzarla, así que si lo que buscas es la típica crítica polarizada que parece reinar en esta nuestra comunidad, te recomiendo que leas otra, porque veo mucha abundancia de eso, y mucha escasez de lo que me gusta, es decir, un buen análisis en profundidad, de esos que no dejan piedra por remover. Sé que llego tarde (ahora mismo hay 206 críticas de esta serie), pero me da igual. Si tras este warning sigues con interés, vamos al lío.

- Contexto
El 7 de septiembre de 2006 Amazon Prime Video salió al mercado como plataforma de streaming. En 2017 compró los derechos de algunas obras del célebre escritor Tolkien por 500 millones de euros, para crear una serie sobre la propiedad intelectual de El Señor de los Anillos, que se sumase a su catálogo de más de 4.400 títulos entre películas, series y contenido propio. En febrero de 2020 empezó el rodaje de la primera temporada, que contó con un presupuesto de unos 500 millones de euros, convirtiendo a Los Anillos de Poder en la serie más cara de la historia. El 1 de septiembre de 2022 se estrenó, y finalmente, el 14 de octubre, se emitió el octavo y último capítulo de la primera temporada.

Viendo estos dados se pueden aprender algunas cosas interesantes del punto de partida, como por ejemplo, que Amazon ha gestiona bien plazos, pues esperó 10 años a que su plataforma de streaming estuviese bien consolidada para lanzarse con una megaproducción propia. Tuvieron 3 años para escribir el guión, y 2 años entre el rodaje y el estreno. Por lo tanto, no es algo que se haya hecho con prisas, se han tomado su tiempo, y eso, por lo general, suele salir bien. Otra conclusión es que semejante inversión (más de 1.000 millones de euros) es inaudita, y marca un antes y un después en la historia de la televisión.

Otro punto a aclarar es qué compró exactamente Amazon de la obra de Tolkien. Compraron los derechos de la trilogía de El Señor de los Anillos, de las cuales ya se hicieron tres películas, una por libro. También compraron los derechos de El Hobbit, del cual se hicieron otras tres películas, tres por un solo libro. Y por último, compraron los apéndices. Dejando fuera el quinto y último libro de la colección de Tolkien, titulado El Silmarillion. Curiosamente, la serie Los Anillos de Poder, está ambientada en este último libro, el único del que no tienen los derechos. Por lo tanto, la conclusión aquí es que la serie no será fiel al libro. Sino que claramente está más dirigida a gente que ha visto las películas, pero no ha leído los libros, es decir, la mayoría (recordar que estamos hablando de una de las propiedades intelectuales más famosas del cine).

La serie más cara de la historia, que ha tenido el tiempo que ha querido y más para desarrollar una historia, que probablemente no tenga mucho que ver con un libro del cual no tiene los derechos.

- Polémicas
No tenía pensado tocar este tema, pero ya que estamos analizando todo, no tiene sentido dejar este tema fuera. Esta serie ha provocado dos grandes polémicas:
La primera es que no es fiel al libro, y eso ha provocado que mucha gente se haya sentido decepcionada, y critica negativamente la serie porque no es una buena adaptación. Esto explica aproximadamente un tercio de las críticas negativas que ha recibido Los Anillos de Poder.
La segunda es que Amazon ha metido diversidad a calzador donde en la obra original no la hay. Véase un elfo negro, una enana negra, un hobbit negro (estos tres han sido los que más polémica generaron), y diversidad racial para todas las razas. Esto explica aproximadamente otro tercio de las críticas negativas. Dejando el otro tercio para las críticas que, en mi humilde opinión, tienen sentido.
Mi opinión en este tema es que ya sabíamos que no iba a ser una adaptación fiel, así que no debería sorprender que no lo sea, o que jueguen a la diversidad con algunos personajes. Además, cuanta más ruido generasen estas dos polémicas, más viralidad de la serie en internet, por lo tanto, publicidad gratis para Amazon. Eso sí, cabe mencionar que lo malo de esta diversidad a calzador, es que las razas pierden parte de su gracia, porque se les quitan rasgos y cualidades que les hacen únicos y originales. Si todos son especiales porque aceptan la diversidad, eso en realidad hace que no lo sea ninguno.

Sigo en spolier que se viene la chicha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jaime de Aguilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow