Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
8
Western En Texas, dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana, King Schultz (Christoph Waltz), un cazarrecompensas alemán que sigue la pista a unos asesinos para cobrar por sus cabezas, le promete al esclavo negro Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Él acepta, pues luego quiere ir a buscar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), esclava en una plantación del terrateniente Calvin Candie (Leonardo DiCaprio). (FILMAFFINITY) [+]
19 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: esta reseña puede contener palabras o terminos malsonantes, para los más sensibles, atended a su primera mitad e ignorad el resto.

Volumen I.

El sueño de Quentin Tarantino se ha hecho realidad, la consumación de un género, el Western, cuya obsesión enfermiza ya había dejado plasmada en practicamente todos sus anteriores trabajos, alcanza forma de ilusión cumplida, toda una suerte para sus acólitos, y también para sus detractores, que encontrarán suficiente carnaza para atacarle en esta ocasión.

Y es que resulta evidente que el cine del genial realizador vive instalado en el exceso, es un hecho que hay que aceptar para posicionarse a favor o en contra, personalmente, solo encuentro motivos para la celebración, en mayor o menor medida, sus propuestas suponen un chute de adrenalina y entusiasmo vital incomparables, el Séptimo Arte necesita su visión desenfadada, al menos, mientras uno habita el universo Tarantino, consigue olvidar, por un breve lapso de tiempo, el mundo real y sus complicaciónes.

Del reparto, como suele ser habitual, solo se pueden decir cosas positivas, la familia bien, Cristoph Waltz y Samuel L. Jackson soberbios como no podía ser menos, los fichajes descomunales, Jamie Foxx y Leo DiCaprio, implicados y convincentes.

Volviendo al terreno de lo desmedido, Django se desencadena hacia el Grindhouse más de lo que cabía esperar, la mezcla de subgéneros es estimulante y desconcertante a partes iguales, aquellos que esperen una continuación de "Malditos Bastardos", saldrán algo trasquilados, el cóctel explosivo que conforman sus imágenes puede descolocar bastante, pero ahí reside parte de su mensaje, si entiendes que el cine del oeste debe ser salvaje y desproporcionado, el viaje te resultará de lo más atractivo.

Vol.II

En el profundo sur racista previo a la guerra civil norteamericana, un negro, Django, - Jamie Foxx - provisto de un talento sobrenatural para las armas, es liberado por un cazarrecompensas alemán, el Dr. Schultz, - Cristoph Waltz - para que le ayude a reconocer a unos bandidos a los que persigue, nace así una prolífica sociedad cuyas aventuras acaban por acometer la empresa de liberar a Broomhilda, - Kerry Washington - esposa de Django, que ha caido en manos de Monsieur Candy, - Leo DiCaprio - , un rico terrateniente.

De nuevo un perfil de personajes acojonantes, Tarantino no falla, desde Django, lleno de venganza y dotado - nunca mejor dicho - de unos cojonazos temibles, pasando por el buen Doctor, ¿Doctor en qué?, ya te digo yo en que, en reventar putas cabezas a golpe de planes geniales, y llegando a Candy, cuya única dulzura reside en su apellido y en las amaneradas bebidas que ingiere, un apasionado de las peleas de mandingos, que es justamente lo que piensas, negrazos masivos africanos que se matan a Ostias frente a los apostantes adinerados.

Como podéis ver, Este extraño híbrido entre spaguetti y grindhouse tiene motivos suficientes para el entusiasmo de sus más acérrimos defensores, cierto que sus malditos bastardos es mejor, más consistente, quizá porque el homenaje luce siempre mucho más en un género ajeno, y Tarantino lo sabe, es por eso que arrastra su película a un terreno propio y genuino, por mucho que utilice al maestro Morricone en la BSO, o rescate a Franco Nero, el Django original, en una breve escena rebosante de cinefilia que no puedo resistirme a representar:

- Amerigo Vessepi (Nero): ¿Quién eres?

- Django (Foxx): Django

- Amerigo Vessepi: ¿Puede deletrearlo?

- Django: D J A N G O, la G es muda

- Amerigo Vessepi: lo se.

Para todos los amantes del Western moderno, entre los que se incluye Tarantino, Sergio Leone es el puto amo, es algo indiscutible, se nota ese peso sobre los hombros del realizador de Pulp Fiction, pero también hay reconocerle el esfuerzo notable por no resultar evidente, pese a que eso reste algo de empaque al resultado final, seguimos alucinando con discursos narrativos tan acertados, como es el de Sigfrido infectado de épica, dispuesto a destrozar a todos los cabronazos blancos que se interpongan en su camino, con tal de liberar a su amada Broomhilda de las manos de ese temible Dragón que la guarda.

Finalmente, la recomendación de un entusiasta nunca puede ser tomada del todo en serio, pero sinceramente pienso que algunos podrán salir decepcionados, pero nunca aburridos, y eso que hablamos de una cinta que roza las 3 horas. Para los que no estan de acuerdo, la discusión se resuelve de manera rápida y sencilla, situaros en la escena cumbre, esa del tiroteo brutal y atronador, si no te hace agarrar la butaca y destrozarte las uñas de pura rabia frenética, quizá deberías hacertelo mirar.
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow