Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
6
Terror. Thriller La vida de un joven alfarero se convierte en un caos cuando pierde el control de su cuerpo mientras es perseguido por la manifestación física de su trauma infantil.
11 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección del norteamericano Addison Heimann, a partir de su propio guión original, que cuenta la historia de un joven, que arrastra un horrible trauma de su infancia, tras casi ser asesinado una noche por su madre, enferma de esquizofrenia paranoide.

Un trabajo que modula su pesadilla, entre lo físico y lo mental, presentando un equilibrio muy dinámico en la presentación de sus personajes, gracias a la inserción de temas que acompañan a la historia, como son la profesión de alfarero de su protagonista, o su relación homosexual, la cual no se acopla de modo traumático, normalizando como se debe algo que por desgracia, aún resulta tabú en muchas cinematografías.

Por suerte, el nuevo cine independiente norteamericano, al cual se adscribe 'Hypochondriac', no se siente tan traumatizado como su hermano mayor, el de grandes presupuestos, que aún arrastra la pesada losa del Código Hays, por el que Hollywood debía obligatoriamente, difuminar o criminalizar cualquier comportamiento homosexual, en ese punto, la cinta de Heimann se muestra libre para experimentar conceptos y sensaciones, incluso adoptar una forma estética deudora, aun salvando las distancias, de esa rareza llamada 'Donnie Darko' (2001), film de culto por antonomasia de este nuevo milenio.

Mención aparte merece, dentro de un reparto bastante competente, el enorme trabajo, pleno de implicación, de su protagonista, un Zach Villa superlativo, que se expone por completo a un trabajo que exige varias capas, en su particular descenso a los infiernos.

Para no ser un film de terror, hay que reconocer a 'Hypochondriac' su capacidad para generar una inquietud genuina en alguna de sus escenas, principalmente las que están sujetas a esa aparición con disfraz de lobo, mientras la historia desarrolla los conceptos que verdaderamente persigue, que principalmente se centran en la enfermedad mental, el estigma de lo heredado, la culpa y su posible redención, y las complejas relaciones emocionales, tanto entre padres e hijo, como en pareja.

Finalmente, esta sorprendente opera prima, que dista mucho de ser perfecta, por algunos atascos reiterativos en su nudo, pero que igualmente, se maneja bastante mejor de lo que suele ser habitual en estos casos, sobre todo teniendo en cuenta su carácter tan complejo, consigue estar por encima de sus limitaciones de presupuesto, o de los problemas propios de un debutante, factores que no parecen afectar a Addison Heimann, a la hora de elaborar un trabajo convincente, quizá la primera piedra, de lo que podría ser una más que brillante carrera como realizador.


- Películas del 32 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -

< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow