Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
7
Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambigüedad que encierra la mente humana, al servicio de una historia infantil, presumiblemente apta para toda la familia. Solo Pixar podía lograr que una apuesta de tales características resultara airosa, por mucho que de un tiempo a esta parte, muchos se empeñaran en hablar de un incomprensible descenso de calidad en sus producciones, algo que, tras veinte años de insuperable grandeza, parece poco menos que un insulto.

Sencillamente, porque conseguir acercar su particular universo de fantasía, haciéndolo comprensible, convincente, y despertando el asombro del público, independientemente de cual sea su edad, es algo que no tiene precio, sobre todo en un género tan desagradecido como el de la animación, terreno que ha experimentado un auge imparable en estos primeros años del nuevo milenio, indudablemente guiados por el potente haz iluminador, que desprende ese reconocible icono en forma de flexo.

A los mandos de este largometraje, el número 14, se encuentra Pete Docter, todo un veterano, responsable de éxitos como "Monstruos S.A." (2001), y "Up" (2009), dos de los mejores exponentes de la enorme calidad que encierra Pixar, que puede presumir de avanzar, prácticamente con cada paso, a golpe de clásico instantáneo, y que ya poco sospechamos, añade una nueva medalla de honor a su deslumbrante traje de gala cinematográfico.

Con "Del Revés", tenemos la oportunidad de acompañar a Riley, su protagonista, en su camino desde la infancia hacia la pubertad, mientras asistimos al vaivén que experimentan sus emociones, perfiladas con identidad y apariencia física, y donde conceptos tan antagónicos cono alegría o ira, pasando por tristeza, miedo y asco, comparten el motor vital de las situaciones que componen la propia existencia.

En el apartado visual, destaca la patente simplicidad que esconden sus diseños y personajes, expresada en el uso de colores básicos, y de formas sencillas, que en el fondo, no son más que una brillante estrategia con la que poder sostener el peso de su argumento, que se torna cercano y sumamente emotivo, con escasos altibajos de cierta ingenuidad, solventados finalmente con la clásica personalidad marca de la casa.

La originalidad es otro de los puntos fuertes de la cinta, algo se había comentado previamente sobre su parecido a otros productos del pasado, idea que ya se puede ir desechando, pues si de algo puede presumir especialmente Pixar, es de construir sus ilusiones animadas con un irrenunciable carácter propio, que recuerda aquello que dice que en el cine está todo inventado, pero que no por ello dejamos de asombrarnos cuando aparece un enfoque genuino como el que nos ocupa.

Para terminar, y sin olvidar la notable presencia en la banda sonora de Michael Giacchino, otro de los valores incuestionables de la factoría, cuyo crecimiento desaforado discurre en paralelo al éxito de la misma, no queda más que recomendar el film como una apuesta segura, que en mayor medida hará gozar a los padres, mientras sus hijos se divierten como enanos con sus aventuras, en esa comunión perfecta que venimos disfrutando desde que a John Lasseter y sus creativos, les diera por cambiar las normas del juego a mediados de la década de los 90.

LA ESCENA: Una bola de demolición desintegrando en mil pedazos El Castillo de las Princesas en la psique de Reilly, todo un guantazo velado, y memorable, al símbolo más reconocible de la infecta fábrica de pesadillas Disney.


< Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow