Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Voto de Cromatico:
6
Comedia Carlos, José Luis y Enrique, tres amigos que son alumnos del último curso de la Escuela Naval de Marín, se enfrentan entre sí por cuestiones amorosas. Cuando Carlos conoce a María Rosa, la hija de un armador de pesca, se enamora de ella y olvida a Dorita Beltrán, una artista con la que mantenía relaciones. Poco después, Dorita llega a Vigo para actuar, conoce a los amigos de Carlos y decide seducir a José Luis para vengarse de su ... [+]
10 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La práctica totalidad de lo filmado por Ramón Torrado hoy suena a antiguo, a desfasado, a trasnochado o a pasado de moda. "Botón de ancla" fue uno de sus mayores éxitos comerciales, pero la cara mala de este éxito fue el eternizarse buscando repetir este triunfo durante el resto de su carrera realizando sucedáneos del film original hasta incluso cuando su carrera tocaba a su fin, donde consiguió dar forma a la más ridícula de todas esas imitaciones que fue "Los caballeros del botón de ancla". En esta primera versión todavía dirige aceptablemente a los actores escogidos, pero curiosamente a medida que Torrado fue ganando veteranía a los actores cada vez los dirigía peor. Nada de especial hay en el "Botón de ancla" más antiguo, solamente podría destacarse que la fotografía en blanco y negro aporta una cierta atmósfera que queda patente en algunas escenas en una obra que en principio carecía de pretensiones precisamente en ese sentido, y también la presencia como primera figura femenina de Isabel de Pomés, una de las actrices más agradables y características del cine español de los años 40. No obstante a Torrado se le puede considerar como una de las figuras básicas del cine clásico español con sus virtudes y con sus defectos. Las dos innecesarias repeticiones fechadas en 1960 y 1974 de este argumento no eclipsaron el éxito de esta primera versión, contando con tres actores protagonistas que en otros empeños brillaron más. Pero al igual que aquellas, la versión de 1948 sólo resulta válida para espectadores poco exigentes.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow