Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vagabundoespiritual:
5
Terror. Fantástico Remake del clásico de terror de 1987 de Clive Barker, donde una joven que lucha contra la adicción encuentra una caja de puzle sin saber que sirve para convocar a los cenobitas, un grupo de sádicos seres sobrenaturales de otra dimensión.
7 de octubre de 2022
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable regreso, sin más, del infierno cenobita y sus placeres prohibidos pero muy lejos de las expectativas creadas y de lo que un entusiasta de la Configuración del Lamento desea ver.

Desde que descubrí a Clive Baker a mediados de los 80 mi mundo cambio completamente, su debut cinematográfico y sus Libros Sangrientos me volaron la cabeza y me sumergieron en un universo perverso, sicalíptico, delirante, sangriento, doloroso y tremendamente placentero que nunca he abandonado.

La saga Hellraiser, lamentablemente solo cuenta en mi opinión con una película verdaderamente reseñable más allá de la original, que fue su continuación, Hellbound: Hellraiser II, donde Tony Randel junto al resto del equipo técnico y parte del reparto de la original daban una nueva vuelta de tuerca y expandían el imaginario planteado por Baker un año antes. Lamentablemente la falta de presupuesto y diversos contratiempos hicieron que no alcanzara las cotas de grandeza a las que apuntaba.

Después de aquello el páramo más absoluto, y con cada nueva entrega producciones más bajas y equipos técnicos y artísticos más amateur. Parecía que la saga no podía descender más profundamente en el infierno (olvido).

Afortunadamente, David Bruckner, fue el elegido de traernos nuevamente el averno y esta nueva entrega vuelve a contar con un presupuesto aceptable y un equipo técnico y artístico competente. El resultado: la mejor entrega desde la secuela de 1988, lamentablemente dados los precedentes eso no es decir gran cosa.

Bruckner vuelve a demostrar su valía y buen hacer tras la cámara e imprime dinamismo y agilidad a la narración, la factura técnica: fotografía, montaje, sonido, banda sonora y los efectos, tanto de maquillaje como visuales, son más que aceptables (aunque en algunos pasajes habría preferido menos CGI), lamentablemente el guion no deja de ser un montón de lugares comunes (a veces sin sentido), algunos personajes carecen de carisma (fundamentalmente la protagonista Riley), el reparto cumple con su cometido, y en cuanto a la irrupción del dolor, la sangre y las vísceras, que todos ansiamos, ofrecen los mínimos exigibles. La sensación es que no han pisado el acelerador del gore (y el relato lo demanda a gritos).

En definitiva, una propuesta aceptable, que no aburre ni traiciona el espíritu de la obra de Baker, que trae nuevamente el infierno y a Pinhead a nuestras vidas, mejorando enormemente los productos infectos en los que había degenerado la saga, pero por desgracia no brinda las dosis de dolor, salvajismo y demencia que los acólitos de los cenobitas deseamos. Esperemos que la próxima vez que alguien juegue con la Caja de Lemarchand destape el verdadero infierno en la Tierra.

Una recomendación, a los que os deleitasteis con las dos primeras entregas de los cenobitas, devorad la publicación en castellano del libro: Los Evangelios Escarlata de Clive Barker, editado en ingles en 2015, y que es continuación de su novela corta The Hellbound Heart del año 1986 y que dio como fruto: nuestra idolatrada Hellraiser.
Vagabundoespiritual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow