Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Benze:
9
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2013-2023). 4 temporadas. Serie basada en el manga del mismo nombre, dirigida por Tetsuro Araki y protagonizada por un grupo de residentes de una ciudad rodeada de murallas, las cuales sirven para proteger a la población de los ataques de gigantes caníbales, quienes de vez en cuando consiguen entrar en el lugar. (FILMAFFINITY)
31 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que estamos ante el tipo de anime que levanta muchos elogios pero también muchas críticas. Un producto que se ha convertido en mainstream a raíz de su primera temporada. Un shonen con tintes de seinen o viceversa. No es fácil juzgar con justicia un anime/manga así.

La serie comienza con un planteamiento simplón y repetitivo que, sin embargo, posee una gran fuerza adictiva. La fórmula consiste en mezclar supervivencia con fantasía. El argumento inicial es claro y conciso: hace 100 años aparecieron los titanes, hecho que provocó la casi total extinción de la humanidad, obligando a los supervevivientes a refugiarse detrás de tres muros de larga extensión y una considerable altura. El misterio reside en saber qué son, de dónde vienen y porqué devoran humanos. Podemos ver que la idea es simple y ni mucho menos innovadora. Pero al mismo tiempo atrapa la atención del público (en general), ya sea por su retrato retro-futurista o por la desesperanza que rezuman los personajes (a excepción, eso sí, del protagonista).

Si nos adentramos en el apartado de los personajes, primero debemos señalar al protagonista Eren, muy similar a los héroes que tenemos en animes shonen. Eren es impulsivo, valiente, serio... Y como todos los héroes shonen, está convencido de que va a derrotar a sus enemigos y nunca, NUNCA siente miedo. Sus compañeros son Mikasa, una chica fría y tranquila con una habilidad innata para matar titanes, y Armin, un chico reflexivo y racional. Sin duda, de los tres, Armin es el más realista y humano, pues el raciocinio y el miedo son más habituales que la valentía sin fisuras o la perfecta destreza en combate. Además ,también cabe señalar a los superiores de la legión de reconocimiento, entre los que destacan Erwin, Levi y Hange. El primero es el líder absoluto de la legión, un gran calculador y un estratega maravilloso. Es, de largo, unos de los personajes más interesantes porque, además, casi siempre se encuentra detrás de todos los acontecimientos importantes. Levi posee carisma, al igual que Mikasa, por su innata capacidad de matar titanes. Pero si lo pensamos objetivamente, no tiene mucho de especial. Y Hange está para ocupar el espacio del científico loco. Previsible, ¿verdad?

A lo largo de la serie, vamos viendo que la trama, superficial en apariencia, va complicándose y va añadiendo misterios y dudas morales. Poco a poco entran en escena las contradicciones de los personajes y de la trama oficial de la serie. Los personajes (sobre todo los reclutas) cambian, maduran, crecen. La política aparece, adaptando hechos reales a la fantasía. Toda esa trama simple, de manual, sin analogías, sacada del parvulario del bien y del mal, se va enredando. Es un proceso lento que se mantiene constante. Y en el manga ese proceso continúa. Con cada número, la serie se aleja de lo que parecía ser. Aunque de fondo sigue tratando de lo mismo, ya ha cambiado el objeto inicial de la serie. Todo es puro engaño. No trata de titanes, si no de humanos.

De los aspectos técnicos no hay mucho que decir. Resulta innegable el encomiable e impecable trabajo en su majestuosa Banda Sonora. La animación es también de alta calidad, y mejora el dibujo pésimo de Hajime Isayama en los primeros números de la serie. Y además, no se deja influenciar por esa horripilante, irrisoria y dañina animación CG tan de moda en estos aciagos días.

P.D: modificada en diciembre de 2018.
Benze
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow