Haz click aquí para copiar la URL
Voto de CVBrando:
5
Thriller. Intriga. Drama Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale ... [+]
2 de octubre de 2018
31 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, la crítica de los profesionales no coincide con mi opinión personal, algo que cada vez es más habitual. Para mí, El Reino no tiene ni pies ni cabeza. El principal problema de la película es que no te aporta contexto y que es imposible empatizar con los personajes ni con el calvario que viven que, por otra parte, se merecen.
Un político es implicado en un caso de corrupción en un partido que es una auténtica máquina de corruptos. No se especifica qué partido es (está claro que es el PP), dónde ocurren los hechos (Valencia?) ni el dinero que se llevan o cómo funciona exactamente la trama. No hay pistas ni muchos datos, como si la situación y los protagonistas fuesen sólo arquetipos.
El director te presenta a los personajes directamente, sin que se sepa quiénes son o qué papel juegan tanto en su formación política como en la trama corrupta. Todos son egoístas y sólo miran por sus bolsillos, tienen el poder y se protegen entre ellos. Los verdaderos enemigos, sin embargo, están dentro del mismo partido. En este país nos hemos acostumbrado a que los corruptos siempre reciben el apoyo de los suyos, pero en esta ocasión, el partido decide sacrificar al protagonista sin que se sepa muy bien el porqué.
Nuestro anti-héroe, lógicamente, luchará para salvarse, no para limpiar su nombre sino para demostrar que no es el único que hace juego sucio y que su comportamiento es lo normal dentro de su organización. En su huída hacia adelante vivirá alguna situación surrealista y poco creíble, hay una escena cuando busca unos papeles en la casa de un implicado que es ridícula, además de demostrar que no se puede fiar de nadie, sobre todo de los que están por encima de él en el escalafón de mando.
¿Suena verídico? Supongo que coge cosas de los papeles de Barcenas y la Gürtel, pero parece más los tejemanejes normales de los cargos medios. El final también es decepcionante, porque no deja ver qué pasará con la justicia o condena ni si lo que intenta llevar a cabo el protagonista tendrá algún efecto. ¿Sorogoyen nos intenta mostrar que lo importante es la corrupción y no quién, cómo y qué se hace para llevarse el dinero público? Supongo que sí, pero no me convence. ¿Podría haber sido una película de denuncia pero se queda en algo casi anecdótico o sin trasfondo moral y ético? Estoy convencido. Se han rodado pocas películas sobre la corrupción en España y quizá haya que agradecer su valentía, pero falla en su propósito de denuncia.
Por último, por mucho que se emplee la música para crear tensión o por mucho primer plano y movimientos de cámara, casi nerviosa como el personaje, no se consigue despertar el interés ni por el protagonista ni por los que le rodean, todos tan reprobables como él. Esperaba mucho más, así que mi nota es un aprobado a secas.
CVBrando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow