Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de Lawrence:
7
7.0
48
Documental El Salar de Surire está ubicado en el altiplano chileno a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la frontera con Bolivia. En sus alrededores vive un puñado de ancianos, los últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el área. Como telón de fondo, la maquinaria de una faena minera deambula por el paisaje, entremezclada con flamencos, vicuñas y llamas. SURIRE es una película que desde la observación y el lenguaje visual, retrata este ... [+]
27 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
A lo largo de las últimas dos décadas Bettina Perut e Iván Osnovikoff han llegado a ser considerados entre los nombres de referencia del documental chileno actual, con títulos como la notable "Un hombre aparte" o "La muerte de Pinochet", y en este trabajo vuelven a demostrar su talento visual y narrativo. Filmada en la zona del salar homónimo en el Norte Grande, de partida es indiscutible que cautiva por la belleza de sus imágenes y la espléndida fotografía de Pablo Valdés; pero la película es mucho más que una serie de postales del altiplano chileno, ya que por sobre todo es un atractivo retrato humano y geográfico, en el que los directores una vez más se lucen con los detalles de su mirada atenta y oportuna, capaz de capturar momentos que reflejan muy bien la relación entre los lugareños y su entorno, e incluso con sus animales (los perros se roban la película).
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow