Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mostoles
Voto de Abe21:
7
Thriller. Terror. Acción El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
26 de julio de 2014
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos años se ha puesto de moda decir que vuelven los ochenta en el cine, y tal vez sea cierto, pero ya es hora de recordar que en el cine de género de los ochenta había otras cosas aparte de las fantasías reaccionarias como el "Rambo" de Stallone (ahora de vuelta con "Los Mercenarios") y las edulcoradas e igual de reaccionarias visiones de la infancia y reivindicaciones de tiempos más simples de Spielberg (recuperadas en "Super 8"). También estaban esas películas cutres, casposas y que nadie tomaba en serio, pero que se atrevían a ser incorrectas, salvajes, y hasta hacer en algunos casos crítica social, sin miedo a resultar ridículas como "The Warriors" de Walter Hill, "1997: rescate en Nueva York" o "Están vivos" de John Carpenter, y la trilogía de "Mad max" de George Miller. Y ese es el tipo de cine que creo que intenta recuperar DeMonaco con esta película. El director ha cambiado de dirección respecto a la primera entrega, y aquí hace un homenaje a la serie B de los ochenta, algo parecido a lo que intento hacer Neill Marshall en "Doomsday" pero con más éxito en este caso. "Anarchy: la noche de las bestias" es ante todo una película de acción muy entretenida, con buen ritmo, acción sin parar y una estructura tan simple como eficaz para el género (un grupo de personajes intenta llegar al punto B desde A, sin que sus perseguidores les maten). sin embargo aunque no me aburrió en ningún momento, DeMonaco no tiene el talento como director de Hill, Carpenter ni Miller, ni siquiera el de Neill Marshall, y la película no llegar a la altura de sus referentes. En el reparto destaca Frank Grillo interpretando a una especie de mezcla entre el Max Mad de Mel Gibson y el Snake Plissken de Kurt Russell, un personaje tan molón que no tienen ni nombre como el "hombre sin nombre" de Eastwood (al igual que el principal antagonista de la película). El resto de actores hace lo que puede con unos personajes planos e irritantes a partes iguales.

En cuanto a la crítica social, DeMonaco no es precisamente sutil (los personajes no paran de gritar que matar es un derecho otorgado por los padres fundadores) y tampoco es Buñuel, pero supongo que cuando vives en un país donde cada seis meses hay un tiroteo en un colegio, al mismo tiempo que la gente se niega a que le quiten el derecho constitucional a tener veinte fusiles de asalto en su casa, la sutileza sobra. Tampoco es muy sutil ni compleja la crítica al neoliberalismo salvaje, pero ya que la mayoría de la gente nunca va a ver "Inside Job" ni a leer "Cleptopía" de Matt Taibbi, es bueno que en una película hablen de "la redistribución de la riqueza hacia arriba mediante el crimen".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Abe21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow