Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
5
Empire
1964 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Andy Warhol, Jonas Mekas
2.2
1,039
Documental Película experimental consistente en una sola toma del Empire State Building. Fue grabada entre el 25 y 26 de julio de 1964, desde las 8:06 pm a las 2:42 am, en las oficinas de la "Rockefeller Foundation" en el piso 41 del edificio "Time-Life", a 16 manzanas del Empire State Building. (FILMAFFINTY)
3 de diciembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil criticar una obra de cine experimental con los parámetros del cine más convencional. Con eso no quiero pecar de pedante. Brakhage, Mekas y otros artistas gráficos empleaban el celuloide como su lienzo, para experimentar con él. Al menos Brakhage rodaba películas cortitas. Supongo que el mastodontismo era una manera de reivindicar su exclusividad como artistas. Por suerte, hoy en día, con el ffwd puedes aligerar la obra, mal que les pese a los artistas. También de "Empire" existen versiones más cortas.

Conceptos de este tipo de cine - que es muy variadito- han llegado al cine que llamábamos de arte y ensayo. Al cine de minorías. Al cine de gafapastas. Me viene a la cabeza una tomadura de pelo como lo es la película mongola "El huevo del dinosaurio", otro filme en el que dejan un buen rato la cámara enfocando un paisaje lejano en el que pasan cosas que apenas ves, mientras se deben tomar un café, se bañan o van a echar la primitiva .

Aquí, Warhol y Mekas dejaron unas siete horas y pico la cámara rodando como el tiempo pasa, como las nubes vienen y van, la luz languidece, anochece y se ilumina el Empire State Building, auténtico protagonista, junto con el tiempo, de la obra. Por lo demás, una buena fotografía. Hay quién busca los tres momentos que aparece Warhol reflejado. Yo no tengo esa paciencia.

Hace años, en los 90, vi una exposición en el Reina Sofía de un artista videográfico. Proyectaba repetidamente el video de un bisonte en la pradera, comiendo y haciendo sus necesidades. No se cuanto duraba. A los 15 minutos me fui a comer un bocadillo de calamares en "El Brillante". Ese era mi objetivo real esa tarde de sábado. Si hubiese visto algo del filme de Warhol, quizás hubiese acompañado al bocadillo con una tortilla de patatas pequeñita con su deliciosa salsa picante especial. Que tiempos. Ahora el picante no puedo ni probarlo. Úlcera.

Supongo que Warhol tendría descuento para tanta película. Y los del laboratorio de revelado estarían encantados cuando pasaron la factura.

Es curioso como el Empire State Builing es un imán para los artistas iluminados e independientes. LO veremos también en la película de los 80 "Liquid Sky", donde se alza majestuoso e iluminado, como una metáfora fálica y también como una oda a la jeringuilla.

Warhol retiró sus obras, aunque tras su muerte, volvieron a aparecer y ahora son reivindicadas. Yo prefiero los videoclips que rodó para "The Cars" en los años 80.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow