Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
1
Comedia. Romance Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es apasionada y busca aventuras emocionantes; en realidad, no sabe muy bien lo que quiere, pero sabe perfectamente lo que no quiere. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier ... [+]
17 de septiembre de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bizarra. Sin gracia. Hortera. Pedante. Ridícula. La imagen de España, según Woody Allen, es la misma en todos sus rincones. En Barcelona gente tocando la guitarra española, en la calle, en un restaurante. En Asturias lo mismo. Toda la puñetera banda sonora oscila entre una sobredosis de guitarra española y una cantante de voz odiosa, que parece una rata. No se advierte ninguna identidad propia de Cataluña. No hay catalán en las calles, ni en los rótulos. Ni una fiesta. Nada. Una increíble uniformidad cultural. El sueño húmedo de cualquier dirigente de Ciudadanos. Dicen que es Barcelona, pero podría ser Madrid, Cádiz, Logroño o Cuenca.

Unos protagonistas españoles, Juan Antonio y María Elena, con nombre compuesto, como cualquier protagonista de un culebrón venezolano. Una caricatura. No hablan, gritan por la calle, emiten berridos y son lujuriosos, dale que te pego con cualquiera, de un sexo o del otro, mientras beben vino a todas horas en copas gigantes y asisten a alguna exposición de pijos idiotas o pasean por calles llenas de prostitutas felices y sanísimas, que les obsequian con una sonrisa.

Una visión aberrante destinada al turista estadounidense. Veremos modernismo en todo momento- el parque Güell, el Hospital de Sant Pau como si fuese la Universidad, el paseo de Gracia y las Ramblas. Barcelona es una postal. Todos los protagonistas nacionales viven en masías idílicas más propias de una villa de la Toscana, otra fantasía que tienen los estadounidenses. Por suerte no hay corridas, al menos no las de los toros.

Resulta incomprensible que a la Cruz le dieran un óscar por un personaje tan zafio, pobre y ridículo. Tarda casi cuarenta minutos en aparecer. Sus diálogos son una sarta de tópicos manidos y sin interés. Un papel muy menor. Pero mucho. Supongo que una buena campaña de marketing y promoción debió ayudar, algo así como cuando Judy Dench ganó el óscar secundario por siete minutos de filme en "Shakespeare enamorado". Si comparamos su minipapel con el de Mira Sorvino en "Poderosa Afrodita" no hay color. Y ambas ganaron el óscar a mejor actriz secundaria. A mi que me lo cuenten. Bardem parece encarnar a una especie de Picasso de medio pelo, con todos los tópicos posibles del artista europeo ligón y baboso, que tanto les gusta a los yankees. Ya se sabe, todos los europeos - en especial franceses, italianos y españoles- piensan con la entrepierna y son muy seductores, en especial de damiselas conservadoras estadounidenses en busca de romance.
¿En serio esto lo escribió Woody Allen? ¿Cambió de medicación? ¿Lo ha sustituido un ultracuerpo sin talento? ¿este filme figurará en una nueva selección de Mystery ScienceTheater 3000 junto a Time of the apes? Dudo que desmereciera al programa. ¿Se puede nominar a todo el elenco y al director a los razzies aunque hayan pasado unos añitos? ¿Los críticos españoles son gili*****? ¿Joel Joan pondrá en su curriculum que rodó un filme con Woody Allen, aunque salga un segundo y no hable?
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow