Haz click aquí para copiar la URL
Voto de elviajero:
5
Acción La acción comienza con Miguel y Linda, dos periodistas de la prensa sensacionalista a una semana de casarse, haciendo unas fotos por la ciudad, cuando de pronto Miguel ve con unos prismáticos que un hombre va persiguiendo a una mujer con un cuchillo. Este va al almacén donde los ha perdido de vista y se enfrenta al hombre, que lo supera físicamente y logra escapar, y no consigue salvarla a ella. Pronto darán parte a la policía, y el ... [+]
6 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Casi le darían a uno ganas de clasificar esta película dentro del género fantástico, por aquello de que en ella se muestra a la policía española de los 70 luchando eficazmente contra el narcotráfico y la prostitución de menores, deteniendo incluso a "gente importante" si es necesario...

Dejando aparte ese aspecto, "Razzia (La redada)" es una rareza dentro del cine español, un thriller policiaco con importantes dosis de acción y violencia, con un estilo que recuerda al "poliziottesco" italiano que se hacía en la misma época, aunque sin la intencionalidad política ni la filosofía cínica tan comunes en los policiacos del país transalpino.

Tiene (la película) virtudes poco comunes en el panorama del cine español de la época: escenas de acción muy bien resueltas, persecuciones espectaculares, representación sin florituras de la violencia, y un retrato del mundo del hampa bastante crudo. Está rodada de manera muy eficaz, y cuenta con interpretaciones más que correctas, especialmente de un Máximo Valverde sorprendente en un creíble papel de macarra, y también de un Simón Andreu que da vida a un improbable periodista metido a investigador de rebote. Aparece, también como periodista, la guapa actriz británica Linda Hayden, habitual de las comedias eróticas inglesas de los 70. La ambientación está bastante lograda, con un último tramo rodado en el Campo de la Bota (sí, el barrio de la canción aquella de Los Chichos) bastante curioso.

Tampoco le faltan defectos: el guión es bastante irregular, algunos giros de la trama son poco creíbles, y le sobra algo de metraje, lo que hace que en algunas fases el ritmo se resienta un poco.

De todas formas es un filme curioso, peculiar dentro de nuestra filmografía, y que bien merece ser recordado aunque solo sea por esa "rareza".

Si no me equivoco, lleva descatalogada desde tiempo inmemorial.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow