Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aquí al lado
Voto de Cornapecha:
7
Ciencia ficción. Drama La historia sigue a un robot que vive en una tierra post-apocalíptica. Creado para proteger la vida del perro de su creador, enfermo y moribundo (Tom Hanks), el robot aprende sobre el amor, la amistad y el significado de la vida humana... El director Sapochnik es conocido por su trabajo de dirección en 4 episodios de "Game of Thrones", incluyendo "La batalla de los bastardos", que le valió un Emmy como mejor director. Produce el estudio ... [+]
17 de noviembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay actores que trascienden los límites de su oficio y se convierten en iconos de la cultura pop. Profesionales que han conseguido el difícil logro de que sus películas se publiciten y se conozcan simplemente como "la última de...". En Hollywood sobreviven unos cuantos, lejos ya del esplendor de su época dorada. Y uno de ellos es el bueno de Tom Hanks. A base de profesionalidad, buen olfato escogiendo proyectos y sentido común, Hanks se ha labrado una sólida carrera de casi 40 años de actor que le suponen el respeto de sus compañeros y el cariño de un público que sabe que si va a ver la última de Tom Hanks rara vez saldrá defraudado.

Y Finch es el enésimo ejemplo. Una peliculita para el VOD sin demasiada historia. Otra vez nos enfrentamos a las peripecias del último superviviente de una catástrofe mundial. Otra vez que seguimos sus idas y venidas en un mundo devastado y escaso de recursos donde el hombre es más lobo que nunca para el hombre. Supongo que es algo que está en el ADN de los norteamericanos, individualistas por naturaleza, y por eso vuelven una y otra vez a este tipo de relatos.

Para añadir más leña al fuego, estamos también en la exaltación de la familia y la amistad, otro tema recurrente y adorado por los gringos. Aquí, al menos, no estamos con la eterna cantinela del hijo/a y/o esposa adorado(s) y los sustituimos por un perro con nombre de neumático y un inverosímil robot más humano que la mayoría de los humanos.

Así que con estos ingredientes era fácil que el resultado fuese un mejunje indigesto. Pero alguien tuvo la feliz idea de contratar a Hanks para protagonizarlo y eso salva a la película. Finch es Hanks. No hay más. El ganador de un par de Oscars le da vida a su personaje y a toda la película, construyendo la tramoya que mantiene esto en pie. Su Finch es creíble porque lo viste él e incluso eclipsa totalmente al pobre robot, al que deja reducido a mera comparsa.

Para no alargar más esta reseña me van a permitir que me cite a mi mismo. Hace casi seis años subí aquí una crítica amateur de Esperando al rey, otra película sostenida completamente en su capacidad como intérprete, algo que resumí en este párrafo:

"Todo ello sostenido por un Tom Hanks que ya está más allá de las críticas, de las modas o de las películas que interprete. Ahora mismo es un clásico en vida, que insufla su magisterio a los personajes con una sencillez que asombra. Nos creemos su Alan Clay porque él nos lo ordena y nadie diría ni pío aunque de repente le saliesen alas y se pusiese a volar."

Pues eso, que Tom lo ha vuelto a hacer. Otra vez más.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow