Haz click aquí para copiar la URL
España España · Móstoles
Voto de thortman23:
3
Terror Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce ... [+]
13 de septiembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años, cuando me preguntaban por un director español de nuevo cuño que me gustase, mi cabeza se dirigía inmediatamente hacia una sola persona. Y es que allá por 1999, Jaume Balagueró me sorprendió muy gratamente con, desde mi punto de vista, una de las mejores películas de terror que ha dado el cine patrio. Su título es “Los sin nombre” y es una verdadera joya. Posteriormente rodaría “Darkness” (2002), inferior a la anterior pero a mi parecer infravalorada con la crítica. Y luego llegaría la archiconocida “REC” (2009), que le daría el prestigio que se merecía años antes. Para mi la peli encabezada por la cansina Manuela Velasco no es de lejos su mejor obra, pero por lo menos le sirvió para algo.
Por supuesto ha dirigido más películas, entre las que destacaría sin ninguna duda “Mientras duermes” (2011), un destello de esa calidad que mostró tiempo atrás. Pero 20 años son muchos años, los que se llevan su obra maestra y la obra de la que hablaré ahora, y son los suficientes para llegar a la conclusión de que el tiempo no pasa igual para todos.
Tal vez sea la fama adquirida, el intento de abarcar más de lo necesario, los cantos de sirena Hollywoodienses o tal vez sea algo tan simple como la edad, pero esta “Musa” es para mi, sin duda, su peor película.
Un aburrido intento de hacer poesía con el terror, o terror con la poesía... da igual, el resultado es el mismo: Alejandro, No eres Garcia Lorca. Siempre se le habia dado bien crear terror, algo muy complicado de hacer en condiciones, pero el intento de introducir un elemento tan complicado en la ecuación no funciona para nada. Sus versos no riman por ningún lado y tu cara de extrañeza va aumentando por cada minuto de metraje.
La trama tampoco ayuda. Repito, aburrida a mas no poder, carente de emoción y desde mi punto de vista, una vez apartadas las capas de glamour, bastante simple.
Tal vez destacaría la fotografía como lo mejor de la obra, pero esto no le ayuda a salir de un claro suspenso. La mezcla de actores españoles con otros foráneos tampoco acaba de funcionar muy bien, aunque si resaltaría el trabajo del protagonista, un desconocido Elliot Cowan, que defiende aceptablemente su papel. Por otro lado, la aparición de Christopher Lloyd, el gran Doc de Regreso al futuro, como secundario de lujo le da un toque especial. Esto si que es romántico Alejandro.

Así que en resumen un descenso a los infiernos del director, que ya se atisbaba desde hacía tiempo, con una película que no aporta nada y que me hace perder un poco la ilusión en esto del cine.
Por cierto, hay una persona a la que si se le daba bien esto de mezclar terror con romanticismo... Lamentablemente lleva más de 150 años muerto y se llamaba Edgar Allan Poe.

https://laklaketa.wordpress.com/
thortman23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow