Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Langas:
3
Thriller Will Graham (William Petersen) regresa a la policía persuadido por un compañero. Encargado de la difícil tarea de dar caza a un escurridizo asesino que ataca sólo los días de luna llena, Graham decide emplear métodos poco convencionales. De este modo, recurre al doctor Hannibal Lecter (Brian Cox), otro asesino en serie, para entrar en la mente del asesino, pero esto le llevará a estar expuesto a la inteligencia de un genio poniendo en ... [+]
5 de junio de 2006
23 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera crítica que me animo a escribir, y lo hago indignado por la cantidad de comentarios positivos que he oído y leído acerca de este homenaje a la serie B.

Bueno, ¿por dónde empezar? Ah, sí William Petersen, cómo no. Qué actorazo. Desde Steven Seagal no veía tal habilidad para no cambiar el gesto en toda la película. En serio, tiene mérito. Consigue que la sosa interpretación de Edward Norton se convierta en apasionante. El Will Graham de "Hunter" es plano, plano, plano...

Lo del personaje de Jack Crawford (Dennis Farina) tiene delito: básicamente, se trata de una guía para espectadores imbéciles. Cada vez que descubren una pista, Crawford se encarga de explicarlo repitiéndolo hasta la saciedad por si alguien no se había enterado. Todo un homenaje a la sutileza.

Lecter... bueno, qué quieren que les diga, amigos. La culpa no es de Brian Cox (que realiza una intepretación correcta), es simplemente que el personaje es tan plano, mediocre y tan poco inquietante que parece increíble que lleve el mismo nombre que el que interpretó magistralmente Hopkins. Aparte de que tiene un olfato notable, ¿dónde está la gran inteligencia, la sutileza, los modales exquisitos (que lo hacían mucho más terrorífico), y sobre todo: dónde esta el monstruo, el asesino implacable y cruel, el canibal? Yo se lo digo: en "El silencio de los corderos". Mejor vean esa.

Toda la película es una relación de tópicos (pruebas cogidas por los pelos, periodistas malvados, un policía traumatizado que decide volver al trabajo para atrapar al asesino...), que, extrañamente, en "El Dragón Rojo" funcionaban, y aquí dan risa. Supongo que Michael Mann no estaba muy motivado, si no no se explica semejante apatía en la realización. En fin, no se molesten en verla, ni siquiera para comparar; vean "El Dragón Rojo", que sin ser ninguna obra maestra, por lo menos no estás pensando en apagar la tele cada tres minutos, ni descojonándote de la risa en escenas supuestamente dramáticas. De acuerdo, era mucho más fácil hacer esa película (y "Hannibal") partiendo del insuperable film de Jonathan Demme; pero eso no quita que sea, sencillamente, una película mejor interpretada, mejor dirigida, con una atmósfera más inquietante, con un villano más complejo e interesante, y con un guión diez veces más sólido que el de este subproducto.

Por cierto, dicen que esto es un thriller... ¿y dónde está la intriga exactamente?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Langas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow