Haz click aquí para copiar la URL
Voto de alfonso suarez:
2
Serie de TV. Romance. Drama 92 episodios. Como en cada año, Teresa Suárez "La Gaviota" (Laura Londoño) y Carmenza (Katherine Vélez), su madre, viajan al eje cafetero para trabajar en la hacienda Casablanca para recolectar el café cosechado en la segunda época del año, pero para esta visita, será la última que ellas realizan, debido a que ahora ellas serán propietarias de un terreno para cosechar. Sin embargo, la vida da giros inesperados para el último momento, ... [+]
19 de febrero de 2022
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve muy ausente hace más de un año sin poder elaborar mis críticas a las producciones debido a que ha habido mucho bodrio y poco para rescatar. Y aclaro para todos que hay que masticar muy bien estas producciones ya que queda uno con agrieras, pesadez y hasta con gastritis para que al final tocara preparar remedios y/o purgas para mejorar la concentración y análisis. No soy médico, ni yerbatero, ni curandero pero de vez en cuando hay que hacer estos procedimientos por el bien de los televidentes.
Con este breve introducción tirando a advertencia, analizaré la versión telemundesca de Café con aroma de mujer que fue exitosa hace 28 años y creado por Fernando Gaitán y dirigido por Pepe Sánchez - ambos fallecidos - empezando por la pareja protagónica que daba pena ajena: Laura Londoño como Gaviota y William Levy como Sebastián Vallejo. Ninguno me gustó. Laura Londoño jamás le llegó a los talones de Margarita Rosa de Francisco y ni de William Levy a Guy Ecker. Me explicó: no tenían plus, ni carisma, no sabían cantar, ni nada y lo que me daba mucha tirria de William Levy es su hablado enredado que provocaba poner subtitulos para ver qué diablos decía.
Por el lado antagónico miro a Diego Cadavid como Iván Vallejo en el cual no le luce y tampoco es muy contundente. Le servía más de reparto. Y ni qué decir de Carmen Villalobos que servía mejor de protagonista a antagónica. Cosas de farándula que llaman sólo por hacer ruido y ya.
Y los de reparto, cada quién hizo lo que pudo. pero los veía de adornos y pare de contar.
Sin embargo, el exhuberante escenario cafetero está muy bien tomado - desde todos los ángulos - y es lo que dió más pié para desarrollar esa horrible y olvidable versión. Lo vegonzoso es cómo machetearon la trama original y la dejaron a la topa tolondra.
Total e insisto, no me gustó la versión telemundesca y aún sigo apegado a la versión original que más me atrapó y cautivó con los que dejaron huella y no la cambio para nada: Margarita Rosa de Francisco, Guy Ecker, Alejandra Borrero, Cristobal Errazuriz, Dora Cadavid, Luis Fernando Orozco (ambos fallecidos), Danna García, Gerardo de Francisco, Guillermo Vives, Constanza Duque, Alejandro Buenaventura, Danna García, Myriam de Lourdes, Juan Carlos Arango, Juan Ángel, Silvia de Dios, etc.
La original nunca superará a nadie; y lo que está quieto, quieto se deja.
Tengo que ser cansón para pedirles a las cadenas y productoras que dejen tanta güevonada y pongánse a crear algo innovador y záfense de esa enfermiza maña que cada día la audiencia se va por necios; ambiciosos y altaneros. ¿Sera mucho pedir?
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow