Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Voto de Danivtar:
2
Ciencia ficción. Drama El joven Leo Biederman se ha apuntado al Club de Astronomía del colegio, más para estar con Sarah Hotchner que para mirar el cielo. Un día descubre en un cúmulo de estrellas una gran mancha blanca que resulta ser un cometa que está a punto de chocar con la Tierra. Mientras tanto, Jenny Learner, una ambiciosa reportera de la NBC, rastreando una posible historia escandalosa de un senador, descubre accidentalmente que Ellie (E.L.E.) no es ... [+]
6 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Había visto esta película medio de refilón, por TV, tiempo atrás. Recordaba cosas sueltas, y en estos días le dediqué un visionado más cabal. Por supuesto, no me había perdido de nada. El de catástrofes suele ser un género frustrante. He visto varias, todas con la misma suerte. Evoco con torpeza algunos títulos: 2012, El Día Después de Mañana, Volcano, Cuenta Regresiva. Claro que existen centenares de títulos a lo largo de las décadas como para emitir un juicio global, pero también es cierto que para muestra basta un botón -en este caso, el puñado de películas temáticas con las que me aburrí soberanamente.

Así que si estás frente a un título de cine catástrofe prepárate para algo catastrófico. Y yo estaba bien preparado, con lo que la decepción del revisionado de esta Deep Impact no me hizo mayor mella. Volví a verla sólo por curiosidad, sin esperar nada -y sin obtener nada, vamos, como cuando se juega a la lotería.

Pero estamos aquí ante un caso particularmente penoso, desde ese mismo confuso comienzo en que un grupo de estudiantes mirando el cielo nocturno con telescopios escolares descubre como quien no quiere la cosa el puntito luminoso que viajaba justo hacia sus cabezas. Dicen los que saben que en los comienzos está implícito el resto del desarrollo, como si de una semilla se tratase. Creo que Capablanca decía eso mismo del ajedrez. Lo compro. No pocas veces resulté cautivado por los primerísimos fotogramas de lo que luego fue un peliculón. A la inversa, el comienzo de Deep Impact me reveló que estaba ante un bodrio de padre y señor nuestro, profecía que se cumplió a rajatabla.

En homenaje del género debo mencionar sin embargo un título al que sí puedo venerar en su merecido altar, y es Síndrome de China, la única película de catástrofe que me animaría a recomendar hasta ahora. También en esa historia campeaba la figura femenina de una periodista, y aunque las comparaciones sean odiosas, las diferencias entre Jane Fonda y Téa Leoni nos dan una buena medida del abismo entre una película y otra.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow