Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
7
Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
13 de enero de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inesperado éxito de "The Hurt Locker" en los Oscar de 2009 (aún siendo la película del año anterior), Kathryn Bigelow parece estar viviendo una segunda vida. Su nuevo escarceo con el cine 'comprometido' y 'social' es esta "Zero Dark Thirty", ridículamente titulada en España como "La noche más oscura", una película que narra la obsesión de una mujer por un caso concreto de terrorismo que se postergó por más de diez años: la caza de Osama Bin Laden. Inspirada en hechos reales, con información teóricamente cedida por la CIA e innumerables polémicas en torno a la explicitud con la que la realizadora muestra situaciones como las torturas llevadas a cabo a presos de guerra, lo verdaderamente importante de la película es cómo pese a mostrar con crudeza situaciones que no sorprendería (en absoluto) que hubieran sucedido en ningún momento cae en el error de juzgar a nadie. Simplemente la cámara, desde una posición privilegiada, captura y muestra en consecuencia. Juzgar es labor del espectador.

Temas morales la margen lo que no puede negarse es que Bigelow reafirma su habilidad tras las cámaras recuperando parte de aquel salvaje estilo que ya mostró en los años 90 en producciones como la muy subestimada "Le llaman Bodhi", apostando aquí por varios recursos estilísticos adecuados a cada situación para conformar un collage de técnicas de lo más enriquecedor. El tono, cuasi-documental, muestra de forma seca la investigación enfermiza de esta mujer interpretada de forma sobresaliente por una bellísima Jessica Chastain, que desde hace unos años está alegrándonos la vida si bien no tanto por algunas de sus elecciones (como la ridícula "Lawless", donde al menos nos recompensaba con un topless) sí por la capacidad que tiene para sentir, vivir el momento y capturar las emociones de su personaje a través de recursos que en muchas ocasiones no requieren de palabras: la imagen sobra. Sirva como ejemplo ese plano final sostenido, que dice mucho más de su condición que cualquier añadido argumental que habría ahogado los méritos de una película bien facturada, larguísima pero intensa, a la que se le perdonan ciertos elementos inconcebibles en la realidad en favor de su jugueteo en favor de los mecanismos del thriller.

En "Zero Dark Thirty" encontramos pues una 'dramatización" (pensad en esos anuncios de televisión con el rótulo que lo indica) que dedica tiempo a cada parte del proceso, llegando a una última media hora donde Bigelow tira de músculo y fuerza visual para mostrar ese asalto al palacete donde teóricamente residía Bin Laden. No es spoiler (la película gira en torno a ésto), así que tranquilos. Para enmarcar algunos diálogos, como esos en los que los soldados se adjudican muertes como medallas, y que retratan perfectamente la psique de estos personajes sin necesidad de perder más tiempo del necesario. Y sí: la película sablea contenidos del imaginario de "Homeland" (estéticos, narrativos) sin llegar, en casi ningún momento, a igualar sus méritos. Quien tenga duda de esto último que se ponga la segunda temporada: "Q&A", el quinto episodio, por citar uno al azar. En cualquier caso y sin ser en absoluto la mejor película del año, la nueva cinta de Bigelow merece la pena.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow