Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
7
Drama Aydin, un actor jubilado, dirige un hotelito en Anatolia central con la ayuda de su joven esposa, de la que está muy distanciado, y de su hermana, una mujer triste porque se acaba de divorciar. En invierno, a medida que la nieve va cubriendo la estepa, el hotel se convierte en su refugio y en el escenario de su aflicción. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2014
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Nuri Bilge Ceylan no es fácil pero nadie ha dicho que el ejercicio de filmar, de hacer cine, deba serlo. No obstante hay que saber acotar porque la obra del cineasta turco ha ido mutando con el tiempo, no sólo en lo formal -que evidentemente ha ido limándose para bien- sino también en su propio concepto y acercamiento a las realidades de su país, o sus obsesiones, por decirlo más rápidamente. Ceylan solía hacer un cine de historias mínimas enclaustrado en el drama intimista, muy cercano -por aridez- al del primer Kiarostami, pero en sus tres últimas obras la cosa abrió nuevas miras. Con "Tres monos" cambió un poco el registro siguiendo interesada en sus personajes pero ampliando la variedad de géneros para abogar por un ejercicio -en mi opinión- más complejo que antaño. Lo mismo hizo con "Érase una vez en Anatolia", que se metía en el terreno del thriller con una naturalidad asombrosa, dedicando su primera hora a la exploración del entorno y a moldear a sus personajes a través de éste. Era un film arriesgado, a la manera de un "Zodiac" a la europea: ahí no importaba tanto el crimen como lo que se podía esconder tras él.

Con "Winter Sleep" Ceylan aplica sus conocimientos recientes (formalmente es extraordinaria, maneja a los actores como nunca antes) al estilo hablado de algunas de sus películas primigenias, funcionando como un compendio de todas sus obsesiones llevadas al límite y depuradas en una duración de más de tres horas que no se sienten sobre los hombros. El paisaje sigue siendo determinante como detonante del aislamiento de varios personajes que se encuentran en un eterno conflicto consigo mismos, centrándose casi siempre en tres figuras centrales: el actor retirado Aydin, su hermana, y la joven esposa del primero, atrapada en un mundo en el que no tiene ningún control sobre la situación. Cuando digo que es una película 'hablada" me refiero a que en la mayoría de los casos el contenido de la película proviene de la forma en que los personajes se relacionan a través de la palabra. No son monólogos, son conversaciones a dos bandas escritas con una inteligencia y sensibilidad pocas veces vista, palabras en forma de puñales lanzados al cuello que confirman a Ceylan y su esposa como unos guionistas de raza.

Algunas de las conversaciones de la películas son tan brillantes y ponen sobre la mesa temas tan profundos que darían para volverse a escuchar una y otra vez para posicionarse en un bando u utro, pero es que encima Ceylan las filma de tal manera que te implica emocionalmente a través de la imagen. La comunión de contenido textual/visual es tan rotunda y efectiva que la película, insisto, no es que se "pase volando" sino que su duración se ajusta a las necesidades del realizador para que sus personajes simplemente respiren y no se limiten a estar ahí, decir sus frases e irse, algo que por supuesto es gran mérito del extraordinario reparto que levanta "Winter Sleep" pero también de la capacidad de Ceylan para moverlos en una dirección u otra para sacar todo el partido que puede de sus materias primas. Ceylan es ya un cineasta mayúsculo que se encuentra en la plenitud de su carrera: puede ir más alto, pero está a un nivel en el que -por momentos- permite pensar en Bergman o Dreyer por la forma en que extrae vida de todos los elementos y construye, no una historia, sino unas vivencias que nos son mostradas en pantalla por un narrador superdotado.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
No image
1979
Lorenzo de Rodas
arrow