Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Dani:
9
Drama Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la ... [+]
16 de noviembre de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio de Dios... justo el en el momento en el que mas le necesitas. El momento por el que te acogiste en su regazo. Toda una vida rindiéndole culto, complaciéndole casi a ciegas, sin cuestionarse si quiera su presencia espiritual. El momento se acerca. Llega el instante en el que ves próximo el encuentro que promete el libro sagrado. Llegan las dudas. Llega el miedo. Llega la angustia. La sensación de haber derrochado toda una vida hipotetizando con un lugar que justifique todo el sufrimiento de tu existencia. Abres los ojos. Lo tangible te abruma. La objetividad te hace ver lo que nunca has querido ver. Pierdes la fe, te arrepientes. Dios ha muerto; le has matado. La realidad viene en tu busca.
La historia reposa en la Suecia del SXIV. Plena Edad media. La peste azota Europa. Una población azotada por el
terror de la epidemia, por el analfabetismo, por la pobreza... Todo sumado al dogmatismo eclesiástico provocaron el caldo de cultivo ideal para que Bergman, siglos después, deleitara a los espectadores con un largometraje existencialista que diera una visibilidad simbólica de su profunda crisis de fe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow