Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Voto de josep:
8
Drama Aleix, un profesor interino asume la tarea de ser tutor de una clase de sexto de primaria en un pueblo completamente desconocido para él. Cuando descubre que tiene que reintegrar a un alumno enfermo en el aula, se encuentra con un problema inesperado: casi ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.
19 de septiembre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer, y yo no tenía ni idea (por eso me informé, antes de ir al cine), este filme, que ahora nos ocupa, está basado y/o inspirado en una historia real. Uno para todos (2020) está dirigida por, un desconocido para mí, David Ilundain que ha sabido sacar adelante y llevar a buen puerto una historia que toca temas bien realistas, aún a día de hoy, como son el cáncer infantil y el acoso escolar.
El guión está escrito a cuatro manos por Coral Cruz y Valentina Viso. Sinceramente, el resultado general es que estamos ante un notable film español con un reparto encabezado por, un siempre eficaz, David Verdaguer en la piel de Aleix, un profesor interino que le ha tocado la faena o el marrón de ser el tutor de una clase de sexto de primaria en un pequeño pueblo, que él mismo desconocía de su existencia, llamado Caspe. El primer día de clase, conoce a todos los alumnos, salvo a uno que ha estado ausente por culpa de una enfermedad bastante grave. Cuando el chico está preparado para volver a clase, los otros alumons no lo tienen muy claro, no lo ven con buenos ojos.
Los actores infantiles no serán conocidos, pero se nota que se lo han currado y han puesto todo su empeño en sus respectivos personajes, haciéndolos muy creíbles. La química actoral que tienen con Verdaguer es brillante. Hay muchos momentos. muchas secuencias, que te llegan a tocar la fibra sendible, que te llegan al corazón, de lo bien hechas que están. Antes de este largometraje, no había visto nada de David Ilundain, pero aquí él ya me ha ganado. En el apartado de los secundarios, me ha gustado ver a la actriz Clara Segura como la madre del alumno enfermo.
Con un metraje, de algo más de hora y media de duración, que se hace muy ligero de visionar. ¿Creéis en las segundas oportunidades? Yo creo que la historia que trata esta película sí que cree en ellas. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow