Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrix
Voto de javi:
6
Drama. Comedia A finales de los años 70, tres mujeres exploran el amor y la libertad en California al tiempo que un adolescente experimenta el paso a la madurez rodeado por estas mujeres, su madre y dos amigas, que le marcarán para siempre. El año es 1979. En Santa Bárbara, Dorothea Fields (Annette Bening) es una enérgica mujer soltera y cuya mayor preocupación es la educación de su hijo de 15 años, Jamie (Lucas Jade Zumann), en una época de rebelión ... [+]
4 de septiembre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco chalados conviven en Santa Bárbara (California). Están todos muy jodidos y tienen problemas cuya causa común es la soledad. Todos ellos intentan escapar de esta, con mayor o menor fortuna.

La película da una visión de la vida en los Estados Unidos durante los años 60 y 70. Hay varias escenas enigmáticas bastante acertadas: el coche en llamas en el parking, el baile en la casa de canciones de Black Flag y Talking Heads. Destaca una frase muy potente que se menciona al principio de la peli («lo que pasa cuando tu pasión es más grande que las herramientas que tienes para lidiar con ella, crea esta energía. ¿No es genial?»). Aunque no se entienda del todo lo que se quiere decir con esto, la libre interpretación que puede hacer el espectador de estas escenas enriquece el visionado.

El discurso del presidente Carter y la nostalgia (“antes las casas y los coches eran tristes y viejos, pero la gente era auténtica”) retratan la crisis de valores por la que pasa la sociedad yanki. El sexo es un objeto de consumo más, idolatrado, frustrante y mal entendido. Se usa como forma de redención y dominación del otro. Las mujeres nunca o raramente lo disfrutan. Todos los personajes que recurren al sexo para salir de su aislamiento se ven abocados a un mayor vacío y soledad.

Por otro lado, los protagonistas viven momentos más intensos gracias a la fotografía, consiguen conectar con el entorno a través del trabajo manual, e incluso, aunque no tengan talento para la música, consiguen expresarse gracias al punk. Los personajes que recurren a la creatividad parecen aliviar mejor su desamparo y chaladura.

Todo esto está muy bien y recuerda a American Beauty. Pero hacia la mitad de la peli, se meten con calzador citas de ensayos feministas y escenas absurdas sobre la menstruación que rompen el ritmo. El espectador se rasca entonces la cabeza y se pregunta: “¿De qué cojones va esto?”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow