Haz click aquí para copiar la URL
Voto de madkoenig:
7
Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
18 de marzo de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la película que esperábamos. Tranquilos, esto no es necesariamente algo negativo. Pero es importante sentarse en la butaca sin ideas preconcebidas y sabiendo que Pedro ha decidido contarnos un drama dandose tiempo y metraje para contarla despacio, y desde una perspectiva como autor más cercana al común de realizadores contemporáneos. Sus principales bazas para mí están en la estética, con algunos momentos realmente emocionantes que hacen sentir que estas viendo una pelicula de cine negro con Penelope Cruz en un papel de Barbara Stanwyck, y en la comedia: las carcajadas irrumpieron con fuerza en varios momentos de la película, de modo algo más constante a por ejemplo Hable con ella, donde el humor venía en forma de salpicaduras de alivio frente al dolor.
En "Los abrazos rotos" el humor es muy importante. No solo para el espectador, sino para la historia en sí misma. Al final de la película lo que se nos está mostrando es, para mí, no solo una declaración de amor al cine, sino además una legitimación y una reivindicación de la comedia como género que puede acoger sentimientos dispares como la amargura, la dureza, la desesperación, la nostalgia, pero también la dulzura, la ternura, la esperanza y la entrega al presente. Mateo Blanco, tras el arco de la historia de la película, es un hombre que se da a si mismo derecho a recordar aunque suponga sufrir, derecho a reinventar el pasado y quedarse con lo mejor de lo vivido.
Como puntos menos buenos, un par de escenas en las que el espectador se supone emocionado con las palabras de Blanca Portillo pero cuyo texto quizá demasiado poético y literario nos distancia de sus emociones. También una partitura de Alberto Iglesias francamente mejorable. Y por último la sensación de que Pedro podría haber buceado más a fondo en el misterio de los amantes de la playa de Lanzarote. Esperemos que el material inédito de más color y volumen a la película en su edición en dvd.

Menciones especiales: la valentía en la forma directa y sensible de tratar la pequeña subtrama de los padres de Lena; la magnífica secuencia de la escalera y sus minutos posteriores; el arranque con Kira Miró, una escena llena de libertad y frescura, algo inesperado (en general los primeros 5 minutos son realmente buenos, muy Auster jejeje); y el final, que da lo que ha escamoteado durante el resto del metraje y deja con un buen sabor de boca mientras escuchamos los primeros quejíos de Miguel Poveda.

Id a verla. No es una obra maestra, pero sí una obra hecha desde el corazón de un autor completo, seguro de sí mismo y que, aunque pueda parecer lo contrario por sus agradecidas autoreferencias (que no autohomenajes), ha cambiado, ha madurado. A partir de "Los abrazos rotos" no creo que nadie pueda seguir esperando que vuelva el Almodovar "de antes".

Y está muy bien que así sea.
madkoenig
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow