Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es....
Voto de Walter Neff:
10
Drama. Romance En 1958, Stevens (Anthony Hopkins), un perfecto mayordomo, viaja por Inglaterra. Ahora trabaja para un millonario americano (Cristopher Reeve) que es el nuevo propietario de Darlington Hall, mansión que vivió su etapa de mayor esplendor veinte años antes, cuando su dueño, un aristócrata británico, reunía en su casa a los personajes más influyentes de los años 30, una época crucial para el futuro de Europa. Esta circunstancia permitió a ... [+]
28 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi "Lo que queda del día", fue en TVE-2 ,subtitulada y de madrugada. Me cautivó de tal forma que no descanse hasta hacerme con ella. Desde entonces forma parte de mis obras maestras predilectas.
Nadie como James Ivory gran amante del cine de época ha sabido retratar las campiñas y mansiones Inglesas con sus señores y sirvientes.
Gran film, sobre las renuncias y pasiones contenidas de dos seres condenados a la soledad por la cobardía de expresar libremente sus sentimientos. Es un amor sin expresión verbal, de silencios y pasiones reprimidas, especialmente él. Un triste hombre que vive para su trabajo, ahogando sus sentimientos en su caparazón de hombre recto.
Resulta especialmente emotiva la escena del libro donde queda plenamente expuesta la esencia de la película.
La historia nos lleva a los meses precedentes a la segunda guerra mundial. En una enorme mansión, su propietario un Lord Inglés que hace buenas migas con los Nazis, recibe a estos en unas reuniones donde se habla de los planes y alianzas de futuro. Todo esto es visto y oído por el Sr. Estevens que hace oídos sordos a lo que allí se teje. Un hombre que practica el servilismo hasta el extremo de plancharle el periódico a su señor.
Maravilloso trabajo de la pareja Hopkins-Thompson, así como otros secundarios de renombre, especialmente me ha entusiasmado el trabajo de James Fox como el señor de la casa.
También merecen destacarse la magnifica fotografía y el vestuario de época, sin olvidarnos de la sugerente banda sonora.
En el plano negativo, hay dos detalles en la estructura de la película, que no me acaban de encajar.
1-¿ Como es posible, que el Sr. Estevens ponga a trabajar bajo sus órdenes a su padre, un señor octogenario que apenas se tiene en pie ?.
2-¿ Como se entiende, que para una sola persona, se tenga un servicio tan amplio ?, pues parece que el Lord no tiene ninguna familia.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow