Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
6
Thriller. Drama Después de haber dado un golpe muy lucrativo, un hombre es traicionado por su esposa y por su mejor amigo. Ambos lo abandonan, dándolo por muerto, en una celda de la abandonada prisión de Alcatraz. Años después, intentará vengarse y recobrar su parte del botín. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quemarropa de John Boorman es un thriller dramático basado en un hombre que es abandonado en la prisión de alcatraz por su mujer y mejor amigo medio muerto, y tras recuperarse a los años decide vengarse y recuperar su dinero. Dirigida con un ritmo enrarecido y con un estilo directo y violento que explica su historia mezclando lo actual con el pasado, es una obra arrebatadora y algo distinta en su modo de plasmar la venganza, centrándose mucho en el tormento del protagonista para justificarse ante el espectador, que asiste con buenas vibraciones a un film clásico de acción que sobrevive eficazmente el paso del tiempo pero sin brillo.
La fotografía es portentosa y estimulante en sus imágenes sugerentes que además, hacen gran uso de los claroscuros y tiene algunas escenas impactantes que dejarán al público desconcertado. La música es insidiosa y añade intriga al film en los momentos oportunos, gracias a unos sonidos intensos y turbadores que penetran en el público y lo inquietan en las escenas clave. Los planos y movimientos de cámara consuman una correcta labor mediante el uso del seguimiento, travellings, avanti, retroceso, detalles, primeros planos, subjetivos, cámara en mano, reconocimiento y cámara ralentizada que sacan lo mejor de la trama.
Las actuaciones son competentes e impetuosas. Como protagonista absoluto Lee Marvin está implacable en su línea de tipo duro habitual, siendo buenos los acompañamientos de Angie Dickinson, Keenan Wynn, John Vernon, Carroll O´Connor y Lloyd Bochner entre otros. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y evocadores a la época y según el personaje en un correcto trabajo. Cabe destacar también, el montaje con flash-back imaginativos continuos para dar forma a una trama abstracta que se junta como en un puzle al servicio del espectador.
El guion, escrito por Alexander Jacobs, David Newhouse y Rafe Newhouse y basado en la novela de Donald E. Westlake, toma como referente la venganza desde que empieza hasta que acaba, con continuos flash-back que ponen al público en situación y van explicando las razones que tiene el protagonista para hacerlo, atrapando con ello pero sin mucha brillantez al público amante del género para ser recordada como un referente de su categoría en el cine clásico. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off profunda y expresiva que es en ocasiones algo escasa pero bastante acertada en sus momentos, añadiendo enigmas que son explicados poco a poco durante el transcurso del film.
En conclusión, la considero una obra arrolladora en su historia de venganza que ha sabido sobrevivir el paso del tiempo aunque quizás ha perdido algo de fuerza, pero al menos logra captar eficientemente la atención del espectador aunque sin llegar a ser una obra imprescindible en el género. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montajes y narrativa que vuelven A quemarropa, un film que ha sabido llegar a diferentes generaciones pero sin ser en ningún momento un film por encima de la media.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow