Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
8
Drama. Romance. Bélico Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el joven Alyosha, un soldado de apenas 19 años, gana una medalla como recompensa por su heroísmo en el frente de batalla. En lugar de la condecoración, Alyosha pide unos días de permiso para poder visitar a su madre. De camino a casa, en el tren conoce a una chica, Shura de la que se enamora. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La balada del soldado de Grigori Chukhrai es un drama romántico ruso que tiene como trasfondo la segunda guerra mundial. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo apasionado y sentimental, es una obra tan conmovedora y sincera que encanta al público por la sinceridad y profundidad de una historia de amor tan breve como hermosa. Realizada de forma maravillosa tiene un resultado excepcional de visión obligada en el género que cautivará a todos los públicos.
La fotografía en blanco y negro hace un gran uso de los claroscuros y es hermosa, gracias a unas imágenes alusivas repleta de detalles. La música es emotiva con algunos sonidos dramáticos que acompañan el film notablemente en cada acción, resaltando el sentimiento que quiere en ese momento el director. Los planos y movimientos de cámara completan una señalada labor técnica mediante el uso de primeros planos, primerísimos y subjetivos para despuntar el amor de los protagonistas. Destaca también unos efectos visuales y de sonido bastante conseguidos para la época en las escenas de batallas con las explosiones.
Las actuaciones son verosímiles. Vladimir Ivashov en un gran papel y Zhanna Prokhorenko seductora. Ambos como protagonistas de un gran amor de los que arrebatan y sobrevive eficazmente el paso del tiempo, por ser muy acertado al ser mezclado con la desesperación de la segunda guerra mundial. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios sugestivos a militares y humildes para los civiles mostrando la pobreza en una apreciable labor.
El guion, escrito por el director junto con Valentin Ezhov, es apasionante al absorber al público en una admirable labor que logra penetrar por la cercanía que desprenden los protagonistas y por tener un argumento sustancioso tanto en el contexto bélico como en el romántico, siendo en definitiva una obra que merece la pena ser descubierta. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off explicativa y algo pesimista y el resto del film con tono afable y educado entre los personajes.
Concluyendo, la considero una obra inmortal y necesaria en los dramas románticos con ambientes bélicos. Por su sinceridad e historia apasionada que encandilará a los seguidores del género, quedando en la retina de todos los que la visionen por su belleza y credibilidad de la historia. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que vuelven a La balada del soldado, en un film cautivador y lleno de un romanticismo sincero, capaz de calar hasta en el corazón de los más impasibles.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow