Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
9
Drama. Fantástico Ambientada en el sur de los Estados Unidos, en plena Depresión. Paul Edgecomb es un funcionario de prisiones encargado de vigilar la "Milla Verde", un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. John Coffey, un gigantesco hombre negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años, está esperando su inminente ejecución. Tras una personalidad ingenua e infantil, Coffey esconde un ... [+]
1 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La milla verde de FranK Darabont es un drama fantástico sobre la pena de muerte en los años de la depresión norteamericana, basado en un gigante y enigmático hombre de raza negra que es condenado a muerte por el asesinato de dos niñas pequeñas. Dirigida con un ritmo tranquilo y con un estilo hermoso y emotivo que llega con sinceridad al corazón del espectador, es una obra personal que lleva a cabo un gran libro de Stephen King y muestra una historia llena de magia que tiene como trasfondo el corredor de la muerte en los años 30, logrando una combinación notable y fantástica que sobrevive perfectamente el paso del tiempo y cautiva en su visionado a toda clase de espectador.
La fotografía es evocadora a las distintas épocas narradas, concluyendo un hermoso trabajo que mezcla imágenes impactantes con otras inspiradoras que son emocionantes por formar parte de un trabajo repleto de matices. La música es hipnótica y grandiosa gracias a las majestuosas melodías de Thomas Newman, que acompañan el film con sonidos profundos y confortantes, añadiendo nostalgia e intriga a una labor encantadora. Los planos y movimientos de cámara consuman un correcto trabajo técnico mediante el uso del seguimiento, steadycam, generales, detalles, primeros y primerísimos planos, avanti, subjetivos, reconocimiento y planos-contraplanos que sacan lo mejor tanto de las interpretaciones como de la acción.
Las actuaciones son convincentes y admirables. Como protagonistas Tom Hanks está radiante en su línea habitual y Michael Clarke Duncan trabaja con inocencia en un brillante papel, siendo señaladas las interpretaciones de David Morse, Doug Hutchison, Sam Rockwell, Harry Dean Stanton, Barry Pepper, Jeffrey DeMunn, James Cromwell y Bonnie Hunt entre otros. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones alusivos a guardas y presos de la época, en una espléndida labor que junto con los excelentes decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por el mismo director y basado en la novela de Stephen King, es hermoso y enternecedor en su modo de plasmar la historia de John Coffey, cautivando con su belleza y sentimentalismo al público más exigente y al comercial, ya que contiene todos los componentes necesarios para perdurar a través del tiempo, concluyendo con ello un film notable y emocionante. Esto se lleva a cabo con una narrativa variada según el personaje que va de afable y enigmática por un lado a insidiosa y malvada por otro. Cabe destacar también, el montaje con flash-back explicativo para situar al espectador y otros pensativos que añaden misterio e intriga a un film sensacional.
Para finalizar, la considero una obra imperecedera e insustituible en su género y en la filmografía del director, ya que su hermosa historia conmueve y provoca reacción en toda clase de públicos, maravillando con un entramado apasionante que termina un film magistral, de esos que llegan sinceramente al corazón. Muy recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que hacen de La milla verde, un film emotivo y enternecedor que con su bella historia calará irremediablemente hasta en los más duros de corazón.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow