Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Drama Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
15 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Locke de Steven Knight es un drama psicológico distinto en su contexto que cumple notablemente. Dirigida con un ritmo dinámico y con un estilo novedosos al ser todo el film dentro del coche, es una obra que muestra una historia sencilla pero absorbente en los problemas personales, profesionales y sentimentales de un hombre correcto que, a partir de un error, hace cambiar todo en su vida bruscamente, concluyendo un film singular que gusta ver y penetra en el espectador buscador de cintas peculiares que ofrecen algo nuevo. Realizada de modo ingenioso tiene un resultado sorprendente que merece la pena ver y no dejará a nadie indiferente.
La fotografía es oscura al mostrar la noche en su totalidad, siendo por tanto evocadora y algo claustrofóbica en un trabajo estéticamente sugerente y original. La música es hipnótica en sus sonidos tranquilizadores que ayudan a profundizar en la trama y añaden intriga al film, turbando con ello al público. Los planos y movimientos de cámara consuman un estupendo trabajo técnico a través del uso de los subjetivos, primeros, primerísimos planos y cámara en mano que plasman los constantes movimientos del coche durante el viaje que realiza el protagonista y que dura todo el metraje.
Las actuaciones son naturales y soberbias. Como protagonista absoluto del film Tom Hardy hila una admirable interpretación en lo que es un monólogo visual, recayendo sobre él toda la responsabilidad de la película y siendo el resto de participaciones solo escuchadas en las llamadas, dando sus voces en original Olivia Colman, Ruth Wilson, Andrew Scott, Ben Daniels y Tom Holland. La dirección artística emplea para el principal ropas normales y naturales, y en cuando a los decorados, el mismo interior del coche cubre en la totalidad esta "simple" labor.
El guion, escrito por el director, es original e insólito al ser toda la historia sencilla y dentro del coche a través de llamadas, concluyendo una inteligente labor que atrae e incita por lo que ocurre en ella, aturdiendo al público al hacerlo partícipe de una historia que puede ser perfectamente real, siendo singular en su modo de exponerlo y de suceder en la pantalla, ya que sugestiona al público y lo traslada a través de la línea de teléfono a los lugares donde el protagonista realiza las llamadas, haciendo volar la imaginación del espectador como si de un libro se tratara. Esto se lleva a cabo con una narrativa equilibrada e inherente que es bastante expresiva.
Concluyendo, la considero una obra distinta y digna de ser descubierta, la cual no es deslumbrante pero si original en su modo de plasmar la historia como si de un monólogo se tratase al verse solamente al protagonista y escucharse al resto de las voces de los personajes. Recomendable por su dirección, guion, "interpretación", fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara y narrativa que hacen de Locke, un film innovador y llamativo que gustará a todos los buscadores de nuevas sensaciones cinematográficas.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow