Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Comedia. Romance Invierno de 1931. Fernando decide desertar del ejército y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belle Époque de Fernando Trueba, es una comedia romántica ganadora del oscar en 1993. Dirigida con un ritmo dinámico y alegre, es singular y distinta por tener una trama sustanciosa en su interior, siendo por tanto personal y propia, es algo efectista, y esta realizada de modo hábil e idóneo, y definida de forma apasionante y provocadora, sobre todo para el público masculino.
La fotografía, es sugerente, bella y naturista, con imágenes cuidadas y llenas de matices alegres y espléndidos, que son lumínicos y cautivadores para el público por ser confortantes y encantadores. Y la música, es bella, agraciada y simpática, empleando sonidos adecuados por tener melodías que portan humor, por lo que son atractivos y apropiados para el film.
Las actuaciones, son mezclas de endebles y discordantes por parte de Jorge Sanz y Miriam Díaz Aroca, aunque con humor efectivo, competentes y aceptables por parte de Penélope Cruz, Maribel Verdú, Gabino Diego, Mary Carmen Ramírez, Michel Galabru, Chus Lampreave y Agustin González, y rutilantes e intachables las interpretaciones de Fernando Fernán-Gómez y Ariadna Gil, con breves apariciones de Jesús Bonilla, María Galiana y Joan Potau. Usando los protagonistas unos diálogos ácidos, ocurrentes y perspicaces, que son uno de los principales atractivos del film.
El guion, escrito por Rafael Azcona, es agradable y atractivo, por ser sustancioso, divertido y jocoso de principio a fin, y por estar argumentado de modo incitador, sorprendente y morboso para el espectador masculino. Destacando también unos vestuarios y caracterizaciones estéticamente alusivos y apropiados a la época en cuestión, elaborados en detalles en una oportuna dirección artística, y unos planos y movimientos de cámara con planos detalle, primeros planos, travellings y planos generales en un buen trabajo técnico.
Por lo que, en líneas generales, la considero una cinta apasionante, divertida y provocadora, siendo además inolvidable y esencial en el cine español, y digna ganadora del oscar en 1993 como mejor película de habla no inglesa, la cual gustará a todos los amantes del cine algo picante. Recomendable por su dirección, guion, algunas interpretaciones, fotografía, música, vestuarios y diálogos que consiguen hacer de Belle Époque, una digna obra entretenida y amena para ver.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow