Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de ruanorosa:
8
Drama En la madrugada del 8 de noviembre de 1930, el abogado parisino Fleury salía en busca de la luz adecuada para completar una filmación paisajística en torno al lago Le Thuit. Ese mismo día, el abogado fallece en extrañas circunstancias.
16 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente me ha resultado tremendamente difícil valorar algunas de las películas que he estado viendo. Muchos han sido los motivos, y diversos los casos. En ésta ocasión, el sentimiento encontrado entre la calidad fílmica de lo que estoy viendo, y la ambigüedad de la lectura, incluso la excesiva sutileza del mensaje, me llevan a dudar del producto. No sabría decir si es genial en su conjunto, o si solamente resulta genial porque una parte de la producción de alta calidad arrastra al conjunto y diluye las fronteras. Un ejemplo para que se me entienda: tenemos una cita con una persona que no es nuestro tipo (pero eso aún no lo sabemos), en este caso, para acercarme al caso del film, diré que intelectualmente hablando. No tenemos inquietudes comunes, nos interesan aspectos de la vida distintos, nuestros objetivos divergen... Escogemos para ésta un lugar magnífico. La decoración es imponente, el ambiente está conseguidísimo, la cena es una delicia, nuestra cita (él o ella) es una belleza. La noche ideal. ¿No sería razonable engañarse y ver en la otra persona, sólo motivado por el entorno, cualidades que a priori no veríamos, que hubieran permanecido ocultas, o habrían sido inexistentes si esta se hubiera realizado en otras circunstancias? Justo eso me pasa con tren de sombras. Me gusta la forma, pero el fondo está sólo matizado.

He leído en alguna crítica en esta misma página comentarios acerca de la validez del primer tramo y de lo absurdo de los restantes. Alguien comentaba que si bien las imágenes encontradas en blanco y negro tenían gran nfuerza, la parte que rodó Guerín era un añadido que estorbaba. Me gustaría sacar del error a éste usuario y comentarle que "todo" fue rodado por Guerín. Que las imágenes en blanco y negro son sólo una reconstrucción, que la familia Fleury no existió, que ahí reside la genialidad de la propuesta. Esto resta algo de magia al asunto, pero le añade una ración de cretividad y originalidad rara vez vista. Para mi gusto la indagación puramente estética es muy buena, sublime (aunque a mí me sobran unos minutos), pero el misterio que subyace, y que es lo que le aporta interés como producto (si no quedaría en un ensayo preciosista más destinado al mero disfrute sensorial que al intelectivo), está demasiado diluido y es tratado sólo como excusa, cuando posee un potencial enorme. A fin de cuentas esas son las cosas que nos mueven a los humanos: la belleza, el amor, el deseo, lo desconocido.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow