Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Voto de Alfonso Marlowe:
7
Comedia El Nota (Jeff Bridges), un vago que vive en Los Angeles, un día es confundido por un par de matones con el millonario Jeff Lebowski, con quien sólo comparte apellido. Después de que orinen en su alfombra, el Nota inicia la búsqueda de El Gran Lebowski. De su encuentro surgirá un trato: el Nota recibirá una recompensa si consigue encontrar a la mujer del magnate. (FILMAFFINITY)
30 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pandilla de cuarentones y casicincuentones aficionados a los bolos tienen la oportunidad de lograr como intermediarios en el secuestro de la amante de un supuesto millonario de ganar una fortuna engañando a los secuestradores.

Con este planteamiento conocemos a unos personajes con personalidad propia y carácter. A John Goodman que está trabado con la guerra de Vietnam, con su derecho a gritar en lugares públicos y que hace planes absurdos que le salen mal y cuyas consecuencias nunca mide.

Julianne Moore la hija del supuesto millonario que le cuenta la verdad sobre el secuestro, con la que el Nota (el sobrenombre por el que quieren que le llamen el gran Lebowski), con la que sueña eróticamente y que quiere increíblemente tener un hijo suyo. O el amohíno Steve Buscemi que permanece alelado como un espectador que dice frases que siempre cortan los demás y se quedan sueltas.


Cada generación necesita descubrir y reírse de un gran Lebowski al que considera primero un payaso y después una especie de profeta venido a menos al que vota con un 9 o un 10. La verdad es que está película tuvo su buena campaña de marketing y hasta se sigue usando en película (hace poco Pablo Iglesias en España la nombró).

Cada generación necesita descubrir a un gran Lebowski al que considera un Dios: un vago redomado con "gracia", con su bata, su casa antigua, sucia, desordenada, con el coche viejo, con los asientos rotos llenos de porquería y con traumas, solterón (no servía ya Homer Simpson que estaba arraigado con su familia).

Hay escenas que tienen gracia como cuando tiran las cenizas al mar del amigo pero John Goodman hace comparaciones con Vietnam y le tira la ceniza al Nota. Sin embargo, Joel Coen no sabe darle una gracia desternillante a las situaciones más cómicas.

La primera media hora resulta interesante porque nos presentan al protagonista como algo grandioso y cuando lo vemos en pantalla con su bata sucia en la compra vemos el tono que tendrá la película. Está muy bien con el planteamiento del personaje principal, de la trama y del resto de personajes desquiciados a cada cual peor, pero después la cosa decae, y con ello el poco humor genuino que tenía.

Solo hay que ver la icónica escena de John Turturro lamiendo la bola de bolos y medio bailando para entender "la ironía" patética de los Coen. Un grupo de amigos drogatas con traumas que no pueden dominar, tienen a un colega el gran Lebowski, el Nota, que al ser confundido con un mafioso se le presenta la oportunidad de su vida de dar un buen golpe.

Los hermanos Coen pueden hacer planteamientos con profundidad psicológica o hasta filosófica, pero no es una película para soltar carcajadas aunque los personajes tengan bastante personalidad y sean fácilmente distinguibles más allá de la película.

Además logra que geniales actores cómicos como John Goodman o Steve Buscemi se vuelvan icónicos. Cada uno tiene un mundo interior.

Aunque los personajes puedan resulten icónicos porque están bien definidos aunque para mí basados en tópicos como Vietnam o las drogas), y algunas situaciones estén entre lo familiar y lo graciosillo, se necesita un argumento sólido que profundice la trama, en vez de una sucesión de escenas peculiares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow