Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de TeAmargo:
4
Ciencia ficción. Terror Durante un viaje en el espacio rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil... Secuela de "Prometheus" (2012). (FILMAFFINITY)
23 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometheus se me hacía muy larga en su primera mitad (en adición a sus agujeros de guión e interpretativos) aunque luego se redimía en parte con una correcta recta final. Covenant invierte las tornas imprimiendo una correcta primera mitad (que culmina en la potente escena de la enfermería, de las mejores atmósferas opresivas en cine que he visto este año) que se va a paseo por culpa de una larga y predecible segunda mitad hasta decir basta. Total, que Ridley Scott sigue bajando y siguiendo.

El buscar respuestas a todo el misticismo de la saga sólo está provocando el cargarse ese mito por culpa de estupideces de serie W (de Weyland -ironía-) y guiones más dignos de Viernes 13 sin efectismo. Los androides siguen siendo lo mejor de esta serie de precuelas a la original (Fassbender mola, en eso hay consenso), pero tanto que el libreto cuida a las máquinas que a los humanos nos utilizan como paupérrima carnaza sin cariño ni personalidad, creados para tomar malas decisiones que ya ni cuelan aunque te tragues la incredulidad. No hay la pasión que debería hallarse en este tipo de blockbusters que se pretenden serios. Incluso el Alien ya aburre en su mayor parte. Y mejor no decir nada del tercer acto (desde la pelea de androides en adelante): premio especial al giro más esperado y con menos gracia de la historia del cine reciente. La siguiente lo va a tener difícil.

Pero lo mejor -y lo que más daño me hace por momentos- es que el talento de terceros invertido aquí es lo que la salva en buena parte (y lo que me hace pensar en el peliculón de entretenimiento que podría haber salido de aquí en las manos adecuadas). El pulso de Scott para la tensión sigue ahí, la banda sonora contribuye a la atmósfera de forma sobresaliente, a Fassbender ya le he mencionado y la escena cumbre de la cinta merece su hueco entre las mejores de la saga al completo. Eso hace que sea regular y visible -aunque sea para más risas que gritos-, en lugar de mala e imperdonable. Pudo haber sido un poco más peor, pero yo (y creo que no soy el único) buscaba algo infinitamente mejor.
TeAmargo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow