Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Néstor Juez:
8
Terror Adaptación de la famosa novela de Bram Stoker que toma como punto de referencia la insuperable adaptación de Murnau. Jonathan Harker viaja desde Wismar a Transilvania para visitar el castillo del legendario conde Drácula, a quien pretende venderle una mansión en su ciudad. Atraído por una fotografía de Lucy, la mujer de Harker, Nosferatu parte inmediatamente hacia Wismar, llevando con él la muerte y el horror. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dos desencuentros meridianos, a las 22:00 tuvimos la ocasión perfecta para descubrir en pantalla grande una película de culto del cine alemán de finales de siglo: Nosferatu, el vampiro de la noche/Nosferatu: Phantom der Nacht, remake del clásico del expresionismo alemán de Murnau dirigido por el veterano y carismático Werner Herzog, uno de los padres del nuevo cine alemán. Jonathan Harker (Bruno Ganz), enamorado de la etérea Sofie (Isabelle Adjani), recibe el encargo de dirigirse a Transilvania a negociar con el conde Drácula (Klaus Kinski) la compra de una casa en la Weimar en la que vive por parte de este. Conforme se acerque a sus terrenos y se adentre en la morada, constatará que una tenebrosa aura de muerte y horror rodea a la figura del pálido conde, ávido de sangre. La enésima versión del relato canónico de Stoker reinterpretado desde el personal imaginario visual de Herzog. Una obra que respeta y reproduce paso a paso las estampas y secuencias del filme de Murnau, pero que además lo adereza con una poesía audiovisual y un tono calmado y filosófico, cómico incluso, que inducen al espectador en un gozoso trance. Sublimes las melodías de Popol Vuh, como interesantísimo es el filme en el plano estético, con texturas y tratamientos de la luz y los colores de índole pictórico y uso expresivo potentísimo del maquillaje y la presencia visual de Kinski. En un género iconográficamente tan definido como el vampírico, es muy estimulante ver como Herzog diseña el propio con hermosos escenarios medievales carentes de tenebrismo, y como inunda la hermosa y señorial Weimar de peste y ratas, concluyendo con escenas de delirio propias de Kusturica. Filme extraño, distante al terror, pero absolutamente recomendable para ser experimentado, cuanto menos, una vez en la vida.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow