Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de Iván Rincón Espríu:
7
Aventuras. Intriga. Drama. Thriller David Locke (Jack Nicholson) es un desilusionado periodista que emprende una peligrosa investigación sobre las intrigas políticas internacionales que facilitan la implantación de regímenes dictatoriales en algunos países africanos, lo que le hará vivir situaciones muy arriesgadas. (FILMAFFINITY)
24 de diciembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España, 'El reportero' y, en Hispanoamérica, 'El pasajero'.

Extraño thriller dramático o drama de suspenso internacional, de origen italiano, pero hablado en inglés, coescrito y dirigido en 1975 por Michelangelo Antonioni.

Jack Nicholson es un desencantado periodista que investiga los movimientos armados en Arabia, hasta que un día, de regreso a la miseria del hotel en el desierto, encuentra muerto a su vecino, un hombre de negocios con el que había hecho algo de amistad sin conocer su giro. Entonces intercambia las fotos de sus pasaportes y, luego de un paso por la casa del muerto en Londres, asiste a las citas de su agenda; la primera de ellas tiene lugar en Yugoslavia, donde unos desconocidos le pagan mucho dinero por los papeles que tomó de un casillero en el aeropuerto, manuales de armas para un movimiento clandestino en algún país de Africa. La siguiente cita sucede en Barcelona, donde coincide con una muchacha que había llamado su atención en Londres…

María Schneider es una estudiante de arquitectura en vacaciones turísticas, inteligente, sensible y temeraria, que parece carecer de una vida propia cuando se aventura sin dudarlo a ser compañera incondicional del reportero venido a traficante de armas, cuya esposa también es periodista y lo investiga.

El personaje de Schneider es similar al de 'Último tango en París', pero sin desnudos y con la diferencia de que la cinta de Bertolucci es nihilista, mientras que la de Antonioni es misántropa y, en términos sicológicos, explora la despersonalización con la pérdida de identidad.

La trama es interesante, pero su narración es lenta, monótona y, a ratos, aburrida: largas secuencias en silencio.

Los actores se desenvuelven con naturalidad, como interpretándose a ellos mismos.

Hacia el final, parábola que resume la misantropía de la historia, los personajes y sus autores.

(En Barcelona vemos, "colgado de un barranco", el pueblo blanco de Serrat).

El final es un plano secuencia magistral.
Iván Rincón Espríu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow