Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
5
Intriga. Thriller Cuando India Stoker (Mia Wasikowska), una adolescente, pierde a su padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche el día en que cumple 18 años, su vida se hace añicos. Su impasible comportamiento oculta profundos sentimientos que sólo su padre comprendía. Su tío Charlie (Matthew Goode), cuya existencia desconocía, aparece por sorpresa en el funeral y decide quedarse una temporada en casa de India y de su inestable madre ... [+]
11 de mayo de 2013
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
India Stoker (Mia Wasikowska) es una adolescente algo excéntrica –que ya se ve venir-, que pierde a su padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche. Charlie (Matthew Goode), el hermano de su fallecido padre, aparece por sorpresa en el funeral y decide hacerse cargo de ella y de su inestable madre (Nicole Kidman). Los acontecimientos se suceden de manera previsible. Él, su tío, como ella, India, son psicóticos y psicópatas.

Stoker es una película un tanto aburrida y con un guión de perversidad absolutamente previsible y sin intriga. Hace años vi un film que, bueno, alguien podrá decir que no tiene nada que ver, pero para mí sí: se trataba de Carrie, de Brian de Palma que trataba la historia de una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, y que es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Pues bien, para mí sí tienen que ver estas pelis, y la de Carrie, de 1976 te mantiene la atención y la tensión toda la historia. Y en esta, la verdad, todo se ve venir, dentro de la perversidad de la peli. Todo se anticipa, incluido el final, y por lo tanto, en lo que a mí respecta, no me inquietó lo más mínimo ni me dejó desasosegado en absoluto. Incluso se me hace pesada por la lentitud del montaje y porque todo se ve a la legua.

En resolución Park Chan.wook, cineasta de origen coreano (espero que del sur), me deja tal cual. Las interpretaciones, salvo la de Nicole Kidman que se salva, son una tanto sobreactuadas o estereotipadas, el guión malo, la dirección regular y la fotografía sí la considero de notable.

Estimado espectador, no espere encontrar en este film mucha chicha. O sea, “ni chicha ni limoná”, como dice el dicho.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow