Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Helena:
9
Drama. Fantástico. Aventuras William Bloom (Billy Crudup) no tiene muy buena relación con su padre (Albert Finney), pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud. Pero, en esta ocasión, tratará de averiguar cosas que le permitan conocer mejor a su padre, aunque para ello tendrá ... [+]
18 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas de todos los tiempos es Big Fish. Creo que parte de esta estima se debe al género al que pertenece: el realismo mágico, un movimiento pictórico y literario surgido a inicios del siglo XX y que podemos encontrar también en obras cinematográficas.

El realismo mágico es sencillo pero memorable, ya que utiliza elementos mágicos en un mundo realista, dotándolo con un encanto muy característico y especial. Algunas de mis películas favoritas pertenecen a este género, como Amelie o Mi Vecino Totoro, las cuales también destacan por sus personajes entrañables y elementos sacados de un cuento de hadas. Big Fish bebe mucho de lo que ofrece este movimiento, es por eso que encontramos bastantes metáforas, colores vívidos, y sobre todo, personajes peculiares. De hecho, la mayor parte de la película es narrada, como si se nos estuviera contando una historia sacada de un cuento.

La película se estrenó en 2003, y fue dirigida por el destacado director Tim Burton, que a pesar de lo que cabría esperar de un director con una inclinación clara por una dirección más oscura y gótica, nos ofreció una película bastante luminosa y onírica. Del guión se encargó John August, un guionista que suele colaborar con Burton en sus filmes y que ha trabajado en obras como Los ángeles de Charlie, Parque Jurásico III, Charlie y la fábrica de chocolate, Iron Man o Frankenweenie.

Definitivamente es una película disfrutable para todos los públicos, tiene elementos divertidos y fantasiosos para atraer a los más pequeños pero una profundidad y un humor que puede encandilar a los más adultos. En definitiva: es un producto enternecedor y maduro de manera bastante equilibrada.

La trama de la película sigue la vida de Edward Bloom, cuyo hijo es William Bloom y no acaba de entablar una buena relación con su padre. A lo largo de su vida no logra conectar con su padre por las historias que este le cuenta a lo largo de su vida, las cuales son exageradas y percibidas como prácticamente imposibles. Incluso en el día de su boda el padre cuenta una de sus batallitas, hecho que lo hace enfadar considerablemente. La película nos muestra un mundo rico en imaginación, personajes pintorescos y lugares que parecen sacados de un cuento de hadas, que solo un niño podría imaginar.

Durante la película tienes la sensación de que estás viendo algo que podrías experimentar en un sueño, con elementos difusos, confusos y agobiantes, pero también mágicos, milagrosos y graciosos por su falta de realismo.

Definitivamente la recomiendo, es bastante bonita y juega muy bien con los elementos que tiene. Me recuerda un poco a Forrest Gump, en el sentido de que es una película bonita, con un protagonista soñador y perseverante, y que por lo general suele gustar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Helena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow