Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · www.elotrocine.cl
Voto de Wladimyr Valdivia:
9
Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
19 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Hombres de Montaña fueron cazadores que vivían regularmente en las Montañas Rocosas de América del Norte entre 1810 y 1880, dedicados a la exploración y a la caza de animales para la extracción y posterior comercialización de pieles. Hugh Glass fue, sin duda, uno de los más conocidos, por sus increíbles periplos y, principalmente, por una historia que pocos podrían contar: sobrevivir al ataque de un oso grizzly y subsistir durante meses, herido casi de muerte, sin abrigo ni alimento, y expuesto a los ataques de los indios rojos en medio de la nada.

Basado en su historia e inspirado en la novela de Michael Punke de 2002, el mexicano Alejandro González Iñárritu (‘Birdman’) dirige ‘The Revenant’, film que se alza como la gran candidata para los próximos Premios Oscar en gran parte de las categorías. Nuevamente junto a Emmanuel Lubezki en la fotografía, arman un relato impresionante de supervivencia, de una tensión y dramatismo que cala los huesos y con interpretaciones que rozan la perfección de la mano de, probablemente, dos de los mejores actores del nuevo milenio, Leonardo DiCaprio (‘The Wolf of Wall Street’) y Tom Hardy (‘Mad Max: Fury Road’).

‘The Revenant’ es un cuento de sobrevivencia y venganza, un western que reemplaza la aridez del desierto por el frío invierno de montaña, una epopeya sobre la traición, un viaje espiritual de un hombre que fue dado por muerto y, que de las cenizas, renació. Iñárritu sorprende nuevamente con un trabajo perfecto detrás de la cámara, donde los largos planos secuencia son un deleite visual; donde a la shaky camera nunca se le dio un mejor uso, situándonos en medio del frío y los tiroteos; donde la maravillosa fotografía de Lubezki conmueve a lo largo de una cinta que evoluciona constantemente a través de su tiempos y mecanismos. Iñárritu saca chapa de heredero de Terrence Malick (la evocación mental es inevitable), conmoviendo sólo con imágenes por sobre los diálogos y devolviéndole un valor natural al paisajismo, esta vez en un contexto de dolor físico que acompaña al del corazón.

Mientras que Riggan (Michael Keaton) externalizaba sus deseos y anhelaba por la identidad que lo convertía en un ser absoluto en ‘Birdman’ (2014), Glass creció ensimismado y se convirtió en el héroe que fue destinado a ser y, quizás, lo cambiaría todo por recuperar la decencia y contagiársela al mundo. Y DiCaprio es el responsable del triunfo de Iñárritu, con el mejor papel de su vida, en el que sus líneas en el guión se reducen al mínimo para sobresaltar una interpretación monumental de un hombre que lo ha perdido todo y sólo le queda la voluntad de redención y venganza. Y no pudo tener mejor compañero de reparto que Tom Hardy, que consolida su estado de gracia. Ambos cargan con el peso dramático de la cinta, en veredas opuestas, uno como el renacido Glass, otro como Fitzgerald, el miembro del equipo que nunca empatizó con él y sólo quiere enterrar sus esperanzas y salvar su propia vida. El resto del reparto también se luce, donde destacan Domhnall Glesson (‘Ex Machina’) y Will Poulter (‘The Maze Runner’).

Tras los kilos de loas y aplausos, al igual que en su anterior trabajo, Iñárritu no consuma la perfección por la excesiva y constante necesidad de agotar recursos en la forma por sobre su contenido. Si bien el trabajo narrativo es completo, queda algo corto en potenciar las escalofriantes imágenes con un mensaje más trascendental que la cinta, evidentemente, intentaba alcanzar. Existe cierto desequilibrio entre el poderoso trabajo técnico, de sonido, dirección e interpretación, por sobre el valor del guión, que se esfuerza en darle contexto a la emocionalidad del protagonista con recuerdos y alusiones espirituales que no fortalecen del todo la línea de vida de Glass. La extensa duración del metraje tampoco ayuda a paliar esta falta de matiz narrativo. Esto no es más que una máxima exigencia para un director que de manera propia fue capaz de elevar tan alto su vara, y no una gran mancha que pueda opacar el brillante resultado de la cinta.

El grado de realismo, la crudeza de las imágenes y la interpretación de Leonardo DiCaprio, que nos regala una de las escenas más impresionantes –quizás- en la historia del cine moderno, hacen de ‘The Revenant’ una de las candidatas a todos los premios del orbe, y confirman el talento de Iñárritu como uno de los mejores directores de la última década.

---
www.elotrocine.cl
Wladimyr Valdivia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow