Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ghibliano:
7
Fantástico "Wavelength" ("Longitud de onda"), es un viaje a través de una habitación con ventanales, un deslizamiento a través del tiempo cinematográfico (distintos tiempos, luces, texturas), un viaje que incluye una muerte y finaliza en una imagen inmóvil: una foto del mar. El deslizamiento es físico (óptico) y metafísico, y la nave es aquí un zoom virtual hacia delante (en realidad es fragmentario y no exacto) y un sonido progresivamente agudo, ... [+]
14 de enero de 2012
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te puede fascinar "Wavelength" sin ser, como muchos lo llamarían, un gafapasta?

Sí. Definitivamente sí.

¿El hecho de que te guste te convierte en un bicho raro que siente afinidad hacia cualquier experimento o abstracción en el cine?

No. Ni de lejos.

¿Es "Wavelength" una obra para todo el mundo?

No, no lo es.

¿Es "Wavelength" una obra estrictamente para un público especializado en el cine catalogado como experimental?

Yo le doy un 8, o sea que no.

Creo que ya he comentado alguna que otra vez mi problema con los experimentos cinematográficos. Simplemente, hay cosas que interesan y cosas que no. Si un autor se propone hacer cuarenta minutos de nada y lo consigue, está innovando respecto a la norma, pero no está creando algo de interés artístico. Una obra que transmite cero sensaciones o sensaciones negativas (qué aburrido, qué pérdida de tiempo) no puede ser buena por mucho que se enfrente a los cánones de la narración cinematográfica. Y una idea mala es mala aunque sea novedosa, de la misma manera que una buena idea sobada hasta el infinito sigue siendo buena.

Pues bien, el caso es que me ha gustado "Wavelength". ¡Qué sorpresa! Para entendernos, este mediometraje de Snow es una grabación sin argumento, en la que los escasos diálogos son medio ininteligibles y que enfoca durante cuarenta y dos minutos una habitación con iluminación cambiante, mientras de fondo suena un ruido (no se le puede llamar de otra manera) cada vez más agudo e insoportable y la cámara se va acercando lentamente a un cuadro situado en el centro exacto del encuadre.

Es una experiencia radical y por definición estricta en el público al que va dirigido. Necesita una compenetración con lo que se ve que a lo mejor otro tipo de obra no requiere. Y si he disfrutado "Wavelength" es porque a MÍ me resulta interesante el planteamiento del autor. Con esto quiero decir que no voy a intentar convencer a nadie para que la vea desde una perspectiva "especial", ni para que esté "abierto" a la experiencia.

Sé que es muy burdo y carente de significado decir que esta película es, ante todo, una experiencia sensorial, pero es que es lo que es. No puedo describirlo de otra manera. Es un in crescendo de iluminación y sonido que transmite sensaciones de intensidad, de fascinación e incomodidad en diferentes puntos de la obra. Y en algunos momentos llega a resultar muy absorbente, me he sorprendido mirando embobado la pantalla durante minutos enteros, viendo simplemente una habitación que cambiaba de tonalidad con un sonidito martilleante de fondo.

No es perfecta, claro. Hay momentos que me resultan tan lentos y repetitivos que desconecto, no es precisamente una obra fácil de seguir de principio a fin y contiene muchos altibajos en los que mi atención se resiente, pero la sensación general es, sorprendentemente, muy positiva.

Sigo en spoiler por falta de espacio, con mi interpretación "racional" de la obra. Tranquilos, que aquí no hay nada que destripar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow