Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ghibliano:
8
Animación. Drama Un humilde pastor de ovejas se dedica a recoger bellotas, para luego plantarlas en una tierra yerma, y convertir con el paso del tiempo un desolado valle en un hermoso bosque. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero tampoco es para tanto.

Veamos. He leído el resto de críticas y estoy de acuerdo en esencia con lo que dicen. No tengo ninguna queja respecto al mensaje, es más, la sola presencia de una moraleja tan hermosa y necesaria, que nos habla de superación personal, un profundo respeto a la naturaleza y dignificación del trabajo humano, embellece la obra hasta puntos impresionantes. Tampoco tengo nada en contra de la animación, me gusta ver técnicas diferentes cuando se tiene una base con la que trabajar, y en este caso el estilo utilizado es inmejorable para la narración. Y el tono en el que se narra, tan lírico y emotivo, resulta casi siempre muy placentero.

No. Me quejo de que me deja frío. Que una historia tan bella no me cale, veo algo que se supone debe fascinarme por completo y no logro compenetrarme al cien por cien con ella.

Y es que, en mi opinión, el principal problema se encuentra en la situación del contexto histórico, que es pobre, no del todo bien narrada, e innecesaria. Sí, ya sé que lo explican convenientemente, que Elzéard vive aislado del mundo y mantiene su particular cruzada vital, muy bien... Pues precisamente por eso. Yo quiero saber más sobre este hombre, sobre su vida y su lucha, no me interesa -en este caso- que me metan en un berenjenal histórico que ocurre por completo al margen de su existencia. En la medida en que esto es producto de la narración de un segundo personaje, lo encuentro justificable e incluso puede resultar efectivo al resaltar la labor de construcción del protagonista paralela a dos de los mayores desastres que ha vivido la humanidad, pero en mi opinión no permite que la historia fluya como debería (una crítica menciona la idea de la amistad "a prueba de todo" entre el narrador y Elzéard, pero, aunque existe, yo no veo que se centre en exceso en este punto; la de "El hombre que plantaba árboles" es más una historia de admiración por una persona extraordinaria que un análisis de la relación íntima entre dos individuos) ni que llegue a conocer al tipo tanto como quisiera. O lo que es lo mismo, la emoción de la misma se ve truncada por la presencia de situaciones intercaladas que se sienten ajenas al contexto, como pertenecientes a otro cuento.

Mi segunda queja viene por ese "casi" que mencionaba en el primer párrafo. Efectivamente, el tono poético es todo un acierto, y reitero, lo es "casi" siempre. Porque es un arma de doble filo, no se puede evitar en algunas ocasiones quedar en exceso recargado, alargar las descripciones y detener la narración en un punto incorrecto. Y, a pesar de que el nivel general es muy meritorio, logrando una sensibilidad y una belleza increíbles, hay pequeños bajones en los que se estanca.

Con todo esto no digo que el resultado final sea malo, en absoluto. Es más, a mí me parece, con sus fallos, una obra preciosa e inspiradora. Pero las hay bastante mejores.
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow