Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio1004:
5
Thriller. Intriga. Drama Un ingenuo joven (Brühl), se ve envuelto en un desagradable incidente con la policía tras robar un brazalete en un mercadillo africano. Sin pasaporte ni dinero, la única solución para regresar a Europa es embarcarse como polizonte. Al poco de zarpar, el chico es descubierto: su presencia es una amenaza para la tripulación porque la mercancía que transportan es ilegal. Durante el viaje, entabla una ambigua relación con el capitán ... [+]
25 de julio de 2006
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante aunque algo inconciso intento de tratar un tema tan actual como el de la inmigración. En este caso hay un conflicto entre dos entes, los polizones que desean cambiar de continente a toda costa, y los marineros, que hastiados de sufrir en sus carnes pérdidas ecónomicas como las de su antiguo barco y de pagar multas a causa de los polizones que se cuelan en él, deciden pasar a la más cruel acción, la de echar por la borda a todo polizonte que encuentren en su barco. Pero todo esto cambia con la llegada (de polizon, como no) de un joven inquieto que sospecha más de lo que debiera causando el lógico revuelo en un grupo cerrado cómo es el de los integrantes de la embarcación, que son conocedores de un secreto más grande y oscuro de lo que el joven, protagonizado por Daniel Bruhl, se puede imaginar.

Su mayor problema es la incoherencia del guion en la última fase de la película, apenas hay diálogos, los hechos suceden con poco sentido y el secreto que tan bien guardado estaba sale a luz de la manera más brusca posible. No sé que a que se debe este atropellamiento final, con lo bien que transcurrían los hechos quizás haber mostrado al capitán más aprensivo y menos señorito de lo que aparece hubiera dado algo de sentido al final. Aún así valoro muy positivamente el acierto del director a la hora de captar las sensaciones de un barco, las relaciones entre los tripulantes, estos viéndose amenazados por los polizones y viceversa. Entre medias un joven que, suponemos por su juventud, es demasiado temerario busca demasiado en vez de limitarse a dormir y contar las horas que faltan para llegar a Marsella. Su contrapunto está en el siempre magnífico Luis Tosar, un cocinero callado, pero que siempre que habla es para aleccionar al espectador, anticiparle, ponerle en aviso. Su papel es pequeño pero muy necesario.

En definitiva, la constante inseguridad, oscuros secretos del pasado que salen a la luz, traición, amistad y muerte colocan a Cargo como una triste historia negra de alta mar, de esas que en estos tiempos nadie cree puedan suceder y que sus propios protagonistas siempre negarán, sólo la mar sabe la verdad, pero la oculta bajo una espesa capa de niebla y un gélido océano.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow