Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · New York
Voto de Lucien:
5
Comedia. Drama. Fantástico Película dividida en tres partes en la que cada director narra una historia relacionada con Tokio, la capital de Japón. (FILMAFFINITY)
11 de enero de 2010
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nexo da sentido a las diferentes historias que, con Tokyo, como telón de fondo, dirigen los directores Michel Gondry, Leos Carax y Bong Joon-Ho.
Ciertamente la capital nipona es contemplada desde una mirada más alegórica y surreal que de una manera realista. Nada mejor que usar dicho emplazamiento, feudo de la posmodernidad más despersonalizadora para tratar tres aspectos de la alienación humana: el hiperpragmatismo en una sociedad materialista (Gondry), el choque cultural y la xenofobia (Carax) y el aislamiento (Joon-Ho). En ese sentido sí que considero que hay un nexo de unión entre tales historias.
Lo que provoca la mayor fractura en la película es la desigual calidad de los cortos.
Comenzando por el más pobre de los tres ("Merde"), ni aún tomándolo con humor satírico se puede digerir la historia de un hombre de las alcantarillas de tal jaez. Si vergonzoso es el punto de partida, la caracterización del protagonista y la mayor parte de sus secuencias, no quiero decir nada de los diálogos cavernarios entre el salvaje y el abogado y el final. Creo que en el Carnaval de Cádiz tenemos más arte haciendo cuartetos. Lo siento, con Carax ni haciendo humor, se me pasa la vergüenza ajena. (Un 3 de FA)
"Interior design" falla en su desarrollo, y es lástima. La falta de cohesión no prepara al espectador para el realismo mágico que luego acontece. De la impresión de deriva, de una improvisación. La angustia de la protagonista al contemplar su falta de utilidad en el mundo tiene algo de existencial, pero todo se echa por tierra ante tanto elemento superfluo y pseudo-humorístico. (Un 5, en FA)
La mejor historia, como cabía prever, corre a cargo de Bong Joon-Ho, cuyas "Memories of Murder" son de lo más recomendable. Excelentemente filmada, con elementos de cohesión en el guión(como la aparición de terremotos), la tercera de las historias incluso depara un irónico y sorprendente tramo final. Por ponerle una pega: no parece muy creíble la interpretación mágica que se da a los tatuajes de la chica. Aunque sea por la manera en que reflexiona sobre este mundo asocial, merece un 7. Este corto es lo único salvable del film. Si la alquilan o la ven, pásense directamente a los 50 minutos de metraje.
Lucien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow