Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de enjoyjessica:
8
La chica del sur
2012 Argentina
Documental, Intervenciones de: Alejandro Kim, Lim Sukyung
7.1
131
Documental En 1989, José Luis García participó del XIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que se realizó en Pyongyang (Corea del Norte). Con una cámara prestada rodó la clandestina llegada a la ciudad de Lim Sukyung, una joven activista que representaba a los estudiantes de Corea del Sur y que reivindicaba la reunificación pacífica del pueblo coreano. Veinte años más tarde, García se reencuentra con ella. Acosada por una sociedad ... [+]
7 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un corazón roto y una cámara Súper VHS. José Luis García se llevó esas dos cosas para emprender un viaje inesperado a Corea del Norte allá por el 1989. Allí conoce y se enamora (en el sentido más puro de la palabra) de una joven manifestante, esta chica del sur, Lim Su-kyong, que manifiesta a favor de la Reunificación, para poder viajar de Corea del Norte a Corea del Sur sin tener que hacer escalas en otros países.

A partir de ahí, lo que va a hacer el realizador es seguir los pasos de la “Flor de la Reunificación” (como se hace conocida por esa época), aquella joven que con 20 años cruzó una de las fronteras más vigiladas del mundo (lo que la llevó a estar en prisión varios años) y hoy en día es docente universitaria, una figura que supo estar en boca de todos y hoy está casi olvidada. Y es que esa experiencia en 1989 sería un antes y un después en la vida de José Luis García, que varios años después necesita concluir esa historia.

Por eso investiga y vuelve a viajar (con la ayuda de un traductor que será un personaje clave) para lograr concretar con ella una entrevista. Pero antes de ésta, tiene la oportunidad de conocerla mejor en la vida cotidiana, brindando esto mucha honestidad así al relato. Una entrevista que no se da probablemente como la había imaginado (porque de la fantasía a la realidad hay un largo trecho, y siempre todo parece más lindo y perfecto cuando lo imaginamos) pero sirve para exponer a este objeto de estudio y de deseo como lo que es, una mujer, frágil y dañada. Una entrevista que termina siendo realizada vía mail y con respuestas de escasas palabras.

Con un gran trabajo de montaje y un sutil guión, esta historia no es sólo la historia de una chica que “soñaba con un mundo mejor”, sino la de un joven que se ve deslumbrado por una mujer que admira, una historia de amor por sobre todas las cosas (con un transfondo político, por supuesto). Es que mientras la primer parte es más un registro político de una época y un lugar, la segunda es más personal e intimista.

La película empieza con un viaje y termina con otro. Y no es sólo un viaje terrenal, sino también interior.

Este documental es el segundo del realizador, y ganó el Premio del Público en la última edición del BAFICI.

http://elespectadoravezado.com.ar/index.php/criticas/2-hemos-visto/730-qla-chica-del-surq-un-amor-asiatico
enjoyjessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow