Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
5
Ciencia ficción. Intriga. Thriller Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres ... [+]
6 de marzo de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me remito a la crítica de Javier Ocaña: el continente tiene más importancia que el contenido. Totalmente de acuerdo.

Así, Alfonso Cuarón dirige maravillosamente «Hijos de los hombres», película de ciencia ficción ambientada en un 2027 de esterilidad generalizada y crisis internacional que nunca nos explican a qué se debe. Con todo, creo que la información que nos dan es suficiente para que nos metamos en la historia y en un futuro de terrorismo, éxodos migratorios y dominio británico en el mundo. La película tiene clima y poder visual, creo que con un diseño futurista que toma a Orwell y a Radford como referentes, pero sobre todo tiene nervio en las escenas de acción. El tiroteo en la carretera o la larga secuencia de batalla son ejemplos de buena organización a cargo de Cuarón.

También tenemos como aporte extra al genio de Michael Caine y a un Clive Owen exageradamente viril, lo que por supuesto es un halago, a quien se le ve muy cómodo en su papel de héroe por obligación. Lo que es más discutible es el motivo que le obliga a ello. Aquí es donde la película se resiente: en un guión flojo y poco meditado que parece confiar más en la ternura que pueda producirnos un recién nacido antes que en la reflexión amplia y los sentimientos no subrayados.

Sabía lo que pasaría al final pero no me ha gustado ni un pelo. A reproducirnos.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow