Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
4
Musical. Drama. Romance El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy dada a hacer pronósticos, y menos cinematográficos, pero me parece a mi que ya tenemos a la ganadora indiscutible de los Oscar 2012: «Los miserables» de Tom Hooper, a no ser que se repriman teniendo en cuenta lo reciente de «El discurso del rey». Veremos.

Pensando, pensando, y leyendo y leyendo las variadas críticas de la página, he llegado a la conclusión de que la cosa no puede ir bien cuando la historia sufre semejante proceso de aniquilación gradual: de la novela a un musical, y del musical a una película. ¿Cuánto se habrá perdido por el camino? Lo desconozco, pero quiero pensar que Victor Hugo hizo algo superior a este numerito lacrimógeno larguísimo y poco convincente.

De hecho, todos se centran en tres aspectos dignos de debate, como son las interpretaciones, la banda sonora y la dirección; pero a mi, sinceramente, hay algo que me preocupa más: ¿de qué trata «Los miserables»? ¿Qué nos está contando, qué busca, qué quiere, qué pretende transmitir? La redención no es tal cuando no hay nada de lo que redimirse (el caso de Jean Valjean); el deber no es tal deber cuando entran en juego sentimientos personales que, encima, son desproporcionados (como Javert, imposible de comprender); el amor no es tal cuando se retrata tan burda y repetitivamente (Cosette y Marius, por ejemplo); y la miseria no es verosímil cuando se manipula de esa forma, puesto que, aunque muy bien interpretada por una Anne Hathaway hecha pura víscera, la caída de Fantine no está en absoluto justificada, o ¿es que acaso Valjean no la hubiera ayudado? Ni siquiera la exaltación de los valores revolucionarios es clara. A parte de no explicarse bien la lucha ni la dicotomía revolución/gobierno (quizá suponiendo que se ha de saber o, más ladinamente, queriendo limitarse al panfleto propagandístico), la incursión de ese paraíso-barricada donde parecen proponer la renunciar a toda lucha terrenal y confiar en la justicia divina es, cuanto menos, desconcertante, sobre todo cuando la idea de Dios aparece sin mucha profundidad durante el resto de película. Así, nos queda una historia forzada, que a veces se precipita y otras se alarga, con poco atractivo y muchas lagunas.

«Los miserables» se salva, sin embargo, por los actores y la buena banda sonora, donde hay canciones de gran belleza y que da gusto escuchar, ya sea dentro de una película, o en un musical, o en un disco. Tom Hooper opta por los primeros planos en los temas principales, lo cual no deja de ser una apuesta personal, y por la cámara siempre en movimiento, recurso éste que no me gusta nada y que sólo funciona si eres un genio o la historia invita a ello, y no es ninguno de los dos casos. La ambientación es mezquina, deliberadamente asquerosa, para así crear más sensación de «miseria»; ya no se sabe hacer de otra manera.

Es evidente que Tom Hooper no es Alan Parker, y él no ha tenido la brillantez de concebir un musical total, artístico, creativo, rompedor y demoledor con sólo una frase de diálogo y el resto cantado (eso sólo sale una vez en la vida, y ya está hecho), y el alma en cada plano. Sencillita, «oscarina» y dentro de la corriente del Cine contemporáneo. Ni más ni menos.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow