Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zamora
Voto de Bea:
8
Drama A principios de los años 60, Ignacio y Enrique, conocen el amor, el cine y el miedo en un colegio religioso. El Padre Manolo (Giménez Cacho), director del centro y profesor de literatura, es testigo y parte de esos descubrimientos. Los tres vuelven a verse a principios de los 80, y ese reencuentro marcará sus vidas. Ignacio, que ahora se llama Ángel (García Bernal), es un travestido que aspira a ser actor. Por su parte, Enrique (Fele ... [+]
23 de abril de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no es de mis favoritas de Almodóvar, La mala educación siempre me sorprende en cada nuevo visionado. No es una historia fácil, está llena de vueltas y rincones oscuros, siempre se guarda algo.
Sin duda alguna, una de las películas más arriesgadas del famoso director manchego. No sólo, suponemos, el autor rebusca en su interior para regalarnos una parte de sí mismo, sino que además toca temas y nos muestra ciertas cosas que la sociedad califica de desagradables, pero que, suponemos también, han formado parte de su vida.
La mala educaciónes una película comprometida, interior y de interiores. Una película complicada, de expresar y de entender. Y aún así parece que no llega al nivel de otras de las afamadas películas de Almodóvar.
En esta película nada es lo que parece, ni siquiera las líneas temporales. A veces vemos el pasado, a veces el futuro, a veces los personajes son reales y otras veces son ficticios. Y cine, esta película también es cine.
La palabra que cierra esta película es “pasión” y es que cualquier película de este director es una película pasional, pero esta creo que es especial en ese aspecto. Los sentimientos son muy importantes aquí, son cambiantes. Los personajes se mueven por su interior y se conmueven por las historias que les rodean.
El homenaje a la historia, con minúsculas, también está patente. La historia como narrativa, como cuento, como experiencia, la necesidad de contar.
Y todo esto ambientado en dos tiempos distintos, en la infancia y en la madurez, ambientado en recuerdos y recreaciones que forman un marco magnífico para la historia que se nos cuenta: una historia de amor, o varias, realmente.
Del reparto no quería olvidarme. Todas las interpretaciones en esta película son alucinantes. Desde un Fele Martínez totalmente transformado hasta un Gael García Bernal travestido, pasando por otro actores con papeles más pequeños pero igualmente importantes, como Lluís Homar, o Francisco Boira, que están fantásticos. ¡Y Javier Cámara! Que sale poco, pero se convierte en inolvidable.
En definitiva, una película para ver y para sentir. Imprescindible para conocer a fondo al autor manchego.
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow